logo

Artículos publicados. Volumen 24 (1), 2013

Editorial. PDF.

Artículo Invitado. Análisis del impacto de la comtaminación química sobre la herpetofauna: nuevos desafíos y aplicaciones prácticas. Autores: Manuel E. Ortiz-Santaliestra & Andrés Egea-Serrano. PDF.

Historial Natural

 1. Daños producidos a ejemplares de Triturus pygmaeus por escarabajos buceadores (Dytiscus spp.). Autores: David Romero, Jesús Duarte, Miguel Farfán & Raiumundo Real. PDF.

 2. Desarrollo embrionario y retención intrauterina en colúbridos del Nordeste de Argentina. Autores: María Teresa Sandoval, José Augusto Ruiz García & Blanca Beatriz Álvarez. PDF.

 3. Ornitofagia de Gallotia intermedia en Guaza (Tenerife, Islas Canarias). Autores: Beatriz Fariña & Aurelio Martín. PDF.

4. Un caso de comportamiento arborícola en Vipera latastei. Autores: Sara Gragera Ramos & Juan Ramón Fernández Cardenete. PDF.

5. Presencia del parásito autóctono Serpinema microcephalus (Nematoda: Camallinade) en las tortugas Trachemys scripta y Pseudemys concinna asilvestradas en Barcelona. Autores: Albert Martínez-Silvestre, David Guinea, Joaquim Soler & David Ferrer. PDF.

6. Aportaciones al estudio osteocronológico en un ejemplar de Testudo hermanni. Autores: Alba Prieto,  Albert Martínez-Silvestre,  Joaquim Soler, David Bretones, Eudald Pascual & Josep Marí. PDF.

7. Alcaudones y cernícalos ayudan a revelar poblaciones del eslizón amenazado Chalcides simonyi en Fuerteventura (Islas Canarias). Marcos García Márquez & Juan Manuel Acosta. PDF.

 8. Ingesta de tres especies de herpetos (Bufo calamita, Anguis fragilis, Vipera seoanei) por un ejemplar de águila culebrera (Circaetus gallicus) abatido en un parque eólico. Autores: Antonio Acuña Rodríquez, Fernando Martinez-Freiría y Guillermo Velo-Antón. PDF.

 9. Citas herpetológicas en Castilla-La Mancha obtenidas mediante trampeo fotográfico. Autores: Jesús Caro, Francisco Díaz-Ruiz, Eva Mendoza, Miguel Delibes-Mateos, Beatriz Arroyo & Pablo Ferreras. PDF.

 10. Tipos celulares sanguíneos de Podarcis bocagei del Noroeste de Portugal. Autor: Vicente Roca. PDF.

 11. Primera observación de puesta albina de Bufo bufo en la Península Ibérica. Autor: Enrique Ayllón. PDF.

Distribución

12. Nueva población de Algyroides marchi a elevada altitud en la provincia de Granada. Autores: L. García-Cardenete & M.T. Pérez-García. PDF.

 13. Data on the distribution of herpetofauna of southern Niger with comments on Termit & Tin Toumma National Nature Reserve. Autores: Duarte Vasconcelos Gonçalves, Francisco Álvares & José Carlos Brito. PDF.

 14. New data on the distribution range of Hemidactylus turcicus in Portugal. Autores: Pedro A. Salgueiro, Denis Medinas, Carmo Silva, Alexandra Silva y António Mira. PDF.

 15. Atlas de distribución de los anfibios del Parque Nacional de Monfragüe y su zona periférica de protección. Autor: Óscar Díaz. PDF.

Conservación

16. Prospección de playas de anidación de tortugas marinas en la región de Casamance (Senegal). Resultados y recomendaciones de gestión. Autores: César J. Pollo, Ángel G. García-Miranda & Joaquín Sanz. PDF.

17. Aproximación al conocimiento del estado de conservación de Bufo calamita en Galicia. Autores: Pedro Galán, Silvia Rodríguez & Gloria Tubío. PDF.

18. Una nueva población de Lagartija de Madeira (eira dugesii) en Las Palmas de Gran Canaria. Autores: Néstor López-Do Santos, Luis F. López-Jurado, Alejandro Hernández-Peñate & José A. Mateo. PDF.

19. Depredación de gato doméstico sobre reptiles en Galicia. Autor: Pedro Galán. PDF.

El mayor problema está en los cerca de 20 millones de gatos ferales que se expanden por los diversos ecosistemas australianos. Un estudio de Wildlife Research estima que los gatos ferales son culpables de la muerte de un millón de reptiles diarios en Australia, donde el 89 % de ellos son endémicos. Sus características y comportamiento también les permiten cazar aves y mamíferos pequeños. Leer más.

https://dam.ngenespanol.com/wp-content/uploads/2021/01/gatos-australia3.jpg

Naranja. Robusta. Con manchas rojizas sobre la piel. La nueva rana descubierta en el Amazonas asombró al equipo de biólogos de Senckenberg por su inexplicable capacidad de esconderse bajo la tierra. Después de meses de estudio, se dieron cuenta de que no estaban observando a una, sino a tres especies diferentes con las mismas características base. La selva húmeda sigue albergando especies inéditas para la ciencia. Leer más.

https://dam.ngenespanol.com/wp-content/uploads/2021/07/zombie-frog-discovered.jpg

Volumen 23 (2), 2012

Artículo invitado

1. El estudio de las tolerancias térmicas para el examen de hipótesis biogeográficas y de la vulnerabilidad de los organismos ante el calentamiento global. Ejemplos en anfíbios. Miguel Tejedo, Helder Duarte, Luis M. Gutiérrez-Pesquera, Juan Francisco Beltrán, Marco Katzenberger, Federico Marangoni, Carlos A. Navas, Alfredo G. Nicieza, Rick A. Relyea, Enrico L. Rezende, Alex Richter-Boix, Mauro Santos, Monique Simon & Mirco Solé. PDF.

Historia natural

2. Depredación de Lanius meridionalis sobre Chamaeleo chamaeleon. Conrado Requena, Diana Saura, Jorge Sánchez y Marcos Ferrández. PDF.

3. Carcasses of an invasive mammal (Rattus rattus) and foraging activity of Podarcis hispanica on an insular population. Guillermo Velo-Antón. PDF.

4. El abrevadero de Sa Font des Guix y los Ferrerets de Eduardo Boscá. José A. Mateo, Joan A. Oliver & Joan Mayol. PDF.

 

5. Diet and mortality of the snake Conophis vittatus in Western Mexico. Carlos Madrid y Paulina Cifuentes. PDF.

6. Intento de depredación de Hemorrhois hippocrepis sobre Tarentola mauritanica. Martiño Cabana & María León. PDF.

7. Natrix maura en el medio marino de las Islas Atlánticas de Galicia. Pedro Galán. PDF.

8. Comportamiento trepador de Natrix maura para capturar un adulto de Hyla arborea. Gonzalo Alarcos, Fabio Flechoso, Ricardo Codesal & Miguel Lizana. PDF.

9. Microophtalmia in Emys orbicularis occidentalis, report of a case. Daniel Escoriza. PDF.

Distribución

10. La herpetofauna de un fragmento de Bosque Atlántico en el Departamento de Itapúa, Paraguay. Karina Núñez. PDF.

 

11. Límite altitudinal para Timon lepidus en el noreste de León. Tomás Sanz & Mónica Novo. PDF.

12. Herpetofauna distribution and diversity in Litoral Norte Natural Park, Portugal. Cátia Matos. PDF.

13. Ampliación del área de distribución de Lacerta bilineata en Palencia. Autores: Andrés Rodríguez-Pereira, Pablo García-Díaz & Miguel Lizana. PDF.

14. Nuevas localidades para Myriopholis algeriensis y Lamprophis fuliginosus, y otras citas herpetológicas, en Marruecos. Autores: Juan A.M. Barnestein, Luis García-Cardenete, Francisco Jiménez-Cazalla, Aitor Valdeón, Eduardo Escoriza, Gabriel Martínez, Javier Benavides, José L. Esteban, Javier Fuentes, Agustín Ramírez, Javier Álvarez & Inma Jaén-Velázquez. PDF.

 

Conservación

 

15. Unexpected low population levels of Podarcis carbonelli in Southern Salamanca (Spain). Neftalí Sillero, Elena Argaña, Cátia Matos, Edna Correia,  Camilo Carneiro y Verónica Gomes. PDF.

16. Nota sobre depredación de reptiles por gatos y gallinas. Gonzalo Alarcos & Fabio Flechoso. PDF.