The invasive population showed a much lower incidence of tail breakage than the source population, which is in agreement with the almost absence of snake predators among the Ibizan reduced and naïve native vertebrate community. These results confirm the ERH, and support the prolongation of invasive snake trapping campaigns. Leer más.





Publicación editada por la Asociación Herpetológica Española.
Autores: Alfredo Salvador, Juan Manuel Pleguezuelos y Ricardo Reques.
Todos los socios la han recibido gratis, pero está a la venta en la Tienda del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). El coste la Guía es de 27 euros (10% de descuento para socios de la AHE, que quieran adquirir un segundo ejemplar). Los pedidos pueden realizarse a través del correo electrónico de la tienda del MNCN megaterio@mncn.csic.es, en los teléfonos 91 564 15 66 y 91 411 04 70, o presencialmente en el MNCN.
En los primeros días de junio varias personas llegaron a un sector del parque nacional Machalilla y aseguraron ser las dueñas de 140 hectáreas de playa y bosque seco tropical. Enfrentaron a los guardaparques, empezaron a lotear la zona y pusieron letreros de venta. Biólogos y ambientalistas esperan que se proteja a la Playita de Salango, el lugar más importante en el Pacífico oriental para la anidación de la tortuga carey, en Peligro Crítico de extinción. Al menos el 10 % de sus hembras ponen huevos allí. A este lugar también llegan las tortugas laúd, golfina y verde, todas en riesgo de desaparecer. Leer más.
Una nueva especie de rana terrestre descrita en la Cordillera del Cóndor por investigadores ecuatorianos ha sido bautizada como ‘Pristimantis ledzeppelin’, en honor a la mítica banda de rock británica Led Zeppelin. Su hallazgo, en la comunidad de Río Blanco, en esa cordillera del sistema andino ecuatoriano, ha sido publicada en la revista científica Neotropical Biodiversity. Leer más.