El libro está orientado a todo tipo de personas que le guste la fauna y la naturaleza. Lógicamente, al tratarse de un monográfico sobre un anfibio, los aficionados y profesionales de la herpetología serán los más interesados. Pero el hecho de tratarse del primer monográfico que se escribe sobre la especie, de ser una especie endémica y poco conocida o que simplemente, hay muy pocos monográficos sobre especies ibéricas (lince, lobo, oso, águila imperial y poco más), lo hace muy atractivo para todo tipo de público interesado en conocer las joyas de nuestra fauna. Leer más.





Esta especie es única en el mundo: solo se encuentra en el macizo de Montseny, en Cataluña, y en una localización muy exacta, ya que solo se le ha visto en algunos torrentes del lugar. Su situación actual es crítica dado que se encuentra en peligro crítico de extinción y es uno de los animales que está en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Leer más.
El delegado de Medioambiente, Juan Luis Silanes, y Anais Mitxelena, integrante del departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, se desplazaron el martes al extraordinario paraje de las marismas de Jaizubia para presentar un nuevo apartado dentro de la página web municipal. Un portal, el de www.hondarribia.eus/natura, que nace con el objetivo de proporcionar información relacionada con los espacios verdes que ofrece la localidad. Leer más.
Un ambicioso proyecto en la producción de ranas ha reavivado las esperanzas en la provincia de Zamora. Carbellino de Sayago (200 habitantes) mira al futuro con ánimo gracias a Grenoucerie, una empresa que tiene sobre estos anfibios comestibles un plan de desarrollo que espera que beneficie a toda la comarca. El objetivo es redondo: criar un millón de batracios de aquí a dos años. La compañía ha optado desde su fundación en 2014 por ocupar este sector de la industria alimentaria a través de la importación y distribución de las ancas de rana: Europa consume 80.000 toneladas anuales y el 99% son foráneas, en su mayoría asiáticas. Leer más.
Agentes de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible adscritos al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche han devuelto al medio natural más de un centenar de ejemplares de anfibios encontrados en la piscina municipal de Galaroza (Huelva). Leer más.