logo

La lagartija de Ibiza, especie endémica (única en el mundo) con 22 subespecies catalogadas, constituye un tesoro biológico que ya estaba en esta isla mucho antes de que se instalaran en ellas los primeros humanos. Llegada hace más de 20.000 años a las dos islas, sus poblaciones se han mantenido sin grandes cambios durante 4.000 años de convivencia con el hombre, pero han bastado veinte años para que quede al borde de la extinción. La causa: el desembarco, sin ningún control por parte de las autoridades, de olivos ornamentales procedentes de la Península que llegan infestados de culebras, su gran depredador y ante el que están totalmente indefensas. Leer más.

https://verdeyazul.diarioinformacion.com/wp-content/uploads/2021/05/jariera_20180418_181634-1024x683.jpg

La asociación está ejecutando varias acciones para la coexistencia de los anfibios con la vida en los pueblos y exigen a las administraciones un esfuerzo ya que en la comarca de Sanabria los trabajos públicos en este ámbito prácticamente son inexistentes, lo que supone un grave peligro para los anfibios, de por si amenazados por diferentes motivos causados por el ser humano. Leer más.

https://interbenavente.es/upload/images/04_2021/2562_30042021-charca-anfibios-3740.jpg

La creación de hábitat es una herramienta de conservación común para combatir la mayor amenaza para los anfibios: la pérdida de hábitat. Sin embargo, los datos del uso del hábitat local rara vez se utilizan en la planificación a pesar del reconocimiento de que los hábitats pueden variar en escalas espaciales pequeñas y entre los centro y periferias de los rangos de distribución de especies, lo que significa que el hábitat natural de un lugar puede no predecir el éxito en la creación de hábitat en otro lugar. En las Tierras Altas de Escocia, O’Brien et al. (2021) demostraron un modelo de «co-desarrollo» para la creación de hábitat con una diversidad de partes locales interesadas, incluidos agricultores, propietarios de campos de golf y empleados.  Leer más.

https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/cms/asset/b94c4132-3381-4c0d-ba5d-c9f32c831bef/eso312038-fig-0002-m.png