We found that poor-quality reference pictures could lead to an increasing difficulty to achieve a correct match when time since first capture rose. Consequently, individual photo-identification using AmphIdent software is a reliable tool to aid in the monitoring the Pyrenean brook newts, provided that pictures are taken with care, reference images are regularly updated and observers are properly trained to use the software and interpret images. Leer más.





We found that rivers are semi-permeable obstacles for both larviparous and pueriparous salamanders, although they appear to be more effective barriers for the latter when rivers with similar attributes are compared. We also found that river width and possibly the presence of crossing structures may influence the genetic barrier effects of rivers in fire salamanders. This is one of the very few studies in amphibians showing how different reproductive strategies influence the barrier effects imposed by rivers. Leer más.
Narrasti espezie berri bat azaldu zaigu Euskal Herrian: sugandila italiarra (Podarcis sicula). Zoritxarrez ordea, espezie kanpotarra da, gaitasun inbaditzailea duena gainera, hau da, bertako espezieak ordezkatu ditzazkena. Bi populazio aurkitu dira, Bilboko Etxebarria Parkean bat eta Getariako Arratoian bestea. Bilboko kasuan gainera, indibiduo gazteak ere aurkitu dira, eta horrek espeziea ugaltzen ari dela pentsarazi dezake.
Tenemos una nueva especie de reptil en Euskal Herria: la lagartija italiana (Podarcis sicula). Por desgracia, se trata de una especie alóctona con capacidad invasora, es decir, capaz de sustituir a las especies autóctonas. Se han localizado dos poblaciones, una en el Parque Etxebarria de Bilbao y otra en el Ratón de Getaria. En el caso de Bilbao, además, se han encontrado individuos juveniles, lo que nos hace pensar que la especie puede estar reproduciéndose. Leer más.
Agentes de Medio Ambiente (AMA) de Huelva han encontrado un ejemplar vivo de tortuga mordedora (Chelydra serpentina), de aproximadamente medio metro de longitud, en un paraje natural próximo a la localidad de El Portil . Se trata de una especie exótica, originaria del continente americano, es peligrosa para el ser humano y su liberación supone una amenaza para la biodiversidad. Leer más.
La epidemia la detectó el verano pasado, en el Parque Nacional de Ordesa, un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC liderado por Jaime Bosch, experto mundial en las enfermedades emergentes de los anfibios. «Hasta ahora solo habíamos trabajado en los Parques Nacionales de Guadarrama y Picos de Europa. Queríamos evaluar la situación en los otros parques de montaña donde teníamos pocos datos, y nada más llegar a Ordesa nos encontramos con el desastre de las [ranas] pirenaicas», explica el biólogo. Leer más.