logo

Han transcurrido ya dos meses desde que el pasado 6 de Octubre se liberaran en Cala Arturo (Parque Regional de Calblanque, Región de Murcia) tres juveniles de tortuga boba (Caretta caretta), nacidas un año antes en la misma playa, y criadas en cautividad. Los animales habían sido equipados con emisores satelitales con la finalidad de conocer los patrones dispersivos de la especie en el Mediterráneo occidental. Desde entonces las tres tortugas, Caretto, Bobico y Argonauta, han nadado cientos de kilómetros en mar abierto buscando zonas apropiadas de alimentación. Leer más.

https://www.asociacionanse.org/wp-content/uploads/2020/12/tortuga-boba-calblanque-1500-720x396.jpg

mphibian Survival Alliance partner Durrell Wildlife Conservation Trust are currently seeking a highly motivated individual to coordinate all activities of the mountain chicken project on Montserrat, including but not limited to: establishment and running of the mountain chicken enclosure, running of the insect breeding facility, surveys of wild amphibians, assisting in reporting to grant bodies, running outreach activities on island and managing the mountainchicken.org website and social media channels. Leer más.

https://www.amphibians.org/wp-content/uploads/2019/04/headerlogo.png

La mayor parte de la financiación para la conservación de vida silvestre se destina a las especies carismáticas, pero también hay formas de favorecer a las especies que enfrentan problemas de carisma. Los investigadores dicen que contar la historia de la especie y sumar buenas fotos puede ayudar a inspirar a las personas para que salven a las especies pequeñas y olvidadas. Seamos sinceros: probablemente nunca haya oído hablar del gecko enano colombiano (Lepidoblepharis miyatai). Bueno, yo tampoco hasta que investigué para este artículo.  Leer más.

https://imgs.mongabay.com/wp-content/uploads/sites/20/2020/08/05122806/Lepidoblepharis-miyatai_Liliana-Saboya_ZSL_2-scaled-e1596529562416.jpg

Especialistas que participaron en la III edición de las Jornadas de Conservación de Anfibios indican que se deberían promover actuaciones de investigación, gestión y divulgación que favorezcan la conservación de anfibios, antes de que sea demasiado tarde. Las Jornadas de conservación de anfibios, organizadas por la Sociedad de Ciencias Aranzadi a través de las ayudas de la Diputación Foral de Gipuzkoa para actuaciones de divulgación ambiental, se centraron en el seguimiento de sus poblaciones y las amenazas a las que están expuestas. El encuentro congregó a 10 especialistas de grupos referentes en la investigación de anfibios de Asturias, Castilla la Mancha, Cataluña, Euskadi, Navarra y Madrid. Leer más.

http://www.aranzadi.eus/wp-content/files_mf/cache/th_60b5cebbfabcc6be45f901c4d7a49537_1607093058Foto_MuestreoAnfibios_IonGarinBarrio.JPG