Ecologistes en Acció del País Valencià, dins la seua àrea de treball sobre biodiversitat, està elaborant una sèrie de documentals sobre biodiversitat, per tal d’educar i conscienciar la ciutadania sobre la importància de la nostra biodiversitat, les amenaces que pateix i la forma de protegir-la. Llancem el primer lliurament dedicat als rèptils del País Valencià, grup faunístic amb més de 24 representants que habiten en ambients tan diversos com els marins, els aiguamolls, els cultius, les muntanyes, les ciutats, etc. Ir al enlace.





Using a panel of 31 diagnostic nuclear SNP markers in 56 toad populations from the southern Alps and the northern and central Apennines, we document that the range of the spined toad, Bufo spinosus, extends along the Mediterranean coast from France into the northwest of Italy. This species, and the common toad B. bufo, engage in a unimodal hybrid zone, with B. spinosus at the higher and B. bufo at the lower altitudes of the Ligurian Alps. The width of 24.0 km observed in the Italian section of the long hybrid zone is narrower than documented in France (ca. 50 km). Using six mitochondrial SNP markers, we resolve several haplotype groups, with approximate distributions as ‘bufo-e2’ across the French–Italian border region, ‘bufo-e3’ in the Italian Alps, ‘bufo-e6’ in the Apennines and ‘spinosus’ with a single occurrence in Italy. Leer más.
A new species of extinct lizard, Kopidosaurus perplexus, has just been described. The first part of the name references the lizard’s distinct teeth; a ‘kopis’ is a curved blade used in ancient Greece. But the second part is a nod to the ‘perplexing’ matter of just where the extinct lizard should be placed on the tree of life. Leer más.
¿Sabías que el Mediterráneo Occidental y más concretamente los países de Marruecos y España/Portugal constituyen una de, las quizá, 20 zonas de mayor biodiversidad del planeta? ¡Y también en hérpetos! De hecho, actualmente compartimos con el norte de África 27 especies de las casi 300 de anfibios y reptiles que existen entre los países de Marruecos, Sahara Occidental, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Israel, Jordania… Casi un 10% de especies de anfibios y reptiles ibero-africanas. Leer más.
Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza(UICN), entre un tercio y la mitad de las especies conocidas de anfibios se encuentran actualmente en peligro de extinción. En la región mediterránea los distintos escenarios de cambio climático prevén una reducción de las precipitaciones y un incremento de la temperatura, lo que agravará las infecciones por patógenos de este grupo faunístico y reducirá el hidroperiodo de los humedales estacionales donde se reproducen. Esta exposición sobre los anfibios españoles de la Asociación Herpetológica Española en la que colabora el Museo Nacional de Ciencias Naturales, combina de forma magistral el rigor científico con un lenguaje divulgativo accesible a toda la ciudadanía y estamos convencidos de que su presentación en la provincia de Málaga va a potenciar y situar en un contexto nacional los esfuerzos realizados por el ente provincial por dar a conocer entre la población la comunidad de anfibios malagueñas. Leer más.