The reduction in fecundity associated with the evolution of viviparity may have far-reaching implications for the ecology, demography, and evolution of populations. The evolution of a polygamous behaviour (e.g. polyandry) may counteract some of the effects underlying a lower fecundity, such as the reduction in genetic diversity. Leer más.





Scientists have detected signs of a frog listed extinct and not seen since 1968, using an innovative technique to locate declining and missing species in two regions of Brazil. Leer más.
Researchers studied the evolution of the body sizes of frogs and their tadpoles. They found that the two life stages do not evolve completely independently of each other as previously thought. Leer más.
Aunque parece que lo hubieran pillado «in fraganti» lo cierto es que este bichito no tiene la culpa de los daños que sufre la hoja de col sobre la que aparece. Por el contrario, este perenquén (Tarentola boetgeri hierrensis) perteneciente a una subespecie endémica de la isla de El Hierro está, en realidad, buscando al culpable para comérselo. Y es que su dieta se basa fundamentalmente en la ingesta de hormigas, cochinillas, chinches, polillas, pulgones, escarabajos y arañas. Aunque suele preferir la actividad nocturna, también es posible encontrarlo activo durante el día en lugares refugiados en los que puede asolearse ocasionalmente. Leer más.
La rana de Hall no había sido reportada por la ciencia desde 1935, lo que le valió el título de «especie fantasma». Luego de ocho décadas, investigadores la encontraron en un afloramiento de aguas termales en las cercanías de Ollagüe, en pleno desierto de Atacama, hallazgo que fue publicado hace pocos días en la revista científica Zootaxa. Leer más.