logo

El II Atlas Herpetológico de la Comunidad Valenciana, impulsado desde la Asociación Herpetológica Timon, tiene como objetivo ofrecer una información actualizada y fiable sobre la distribución de las diferentes especies de anfibios y reptiles presentes en el territorio de la Comunidad. Han pasado dos décadas desde el primer atlas (Sancho y Lacomba, 1999), y en este tiempo se han producido numerosos cambios en el territorio valenciano y es de esperar que la distribución de las especies sea diferente. Es necesario confirmar la persistencia de numerosas poblaciones, especialmente de especies escasas en este territorio, y vulnerables por tanto a las alteraciones en el medio. Se espera que este trabajo ofrezca información de primera mano sobre el estado de conservación de los herpetos valencianos, actualizando la distribución de las especies más amenazadas y siendo por tanto una guía a la hora de proponer herramientas de conservación. El territorio de la comunidad es extenso, y por ello se espera una duración de 5 a 10 años para dar por cubierto el territorio en la cobertura deseada (cuadrículas UTM de 5×5 y 10×10 km). Leer más.

https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=1280x10000:format=jpg/path/s660ffb30a94d6791/image/i9ccf7315dfa8223b/version/1581449164/image.jpg

El grupo de investigación Stream Ecology de la UPV/EHU, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) de Madrid (España), ha realizado dos estudios en paralelo, en los que se ha observado la evolución de larvas de un anfibio y un invertebrado de agua dulce durante una exposición de 15 días a diferentes concentraciones de microplásticos. Las concentraciones más altas utilizadas tuvieron efectos letales y las intermedias disminuyeron el crecimiento de los anfibios. Leer más.

https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2020/3551_20190712_102220.jpg

arge-scale declines of widespread amphibians have been demonstrated using data collected on roads and our results indicate that such data are representative and certainly comparable to other existing datasets. We show that for countries with high road network coverage, such as Great Britain, road-based data collected by volunteers represent a robust dataset and a critical citizen science contribution to conservation. Leer más.

Preliminary results indicate that the population is well established and that there have been few movements despite the floods and the summer drought. The average displacement of newts throughout 2019 was 0.76 downstream sections. Despite this, one individual was found 20 meters downstream after the great flood, outside the marked area. En el siguiente enlace podéis acceder al newsletter de marzo de 2020 con éste y otros artículos. Leer más.