logo

XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HERPETOLOGÍA
II CONGRESO BOLIVIANO DE HERPETOLOGÍA
19 al 23 de octubre, 2020. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.

 

La Asociación Boliviana de Herpetología y el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado de la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, invita a toda la comunidad científica y público interesado
en la investigación y conservación de los anfibios y reptiles al XII Congreso Latinoamericano de
Herpetología (XII CLH) y II Congreso Boliviano de Herpetología. Este evento se llevará a cabo desde el 19
al 23 de octubre del año 2020, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y pretende reunir a
estudiantes, profesionales, profesores, investigadores, aficionados y simpatizantes de los anfibios y
reptiles.

Santa Cruz de la Sierra, situada en el centro del continente sudamericano, será por primera vez la sede de
este gran evento; un espacio ideal para compartir los avances en el conocimiento de todos los campos de
estudio en la herpetología. Por ello, el programa científico del XII CLH pretende ser lo más amplio posible
e incluirá conferencias magistrales de expertos, simposios, presentaciones orales, posters, eventos
sociales y posibilidades de viajes de campo en algunas áreas naturales para conocer la riqueza natural y
cultural del país.

Consideramos que este evento científico es una excelente oportunidad de intercambio, actualización y el
establecimiento de alianzas en pro de la herpetología en América, por ello se está coordinando con otras
asociaciones herpetológicas la realización de sus reuniones locales en el marco del XII CLH. 

Fechas claves:
 Segunda circular y apertura de inscripciones: 1 de noviembre 2019
 Inicio de Recepción de resúmenes: 3 de enero 2020
 Fecha límite de recepción de resúmenes e inscripción con tarifa reducida: 3 de junio 2020

En la siguiente circular se publicará nuestra página web con más información sobre los expositores
magistrales, actividades, inscripciones, fechas importantes, entre otros.
¡Desde ya, sean todos bienvenidos!
 
Comité organizador
xiiclhbolivia2020@gmail.com

«Los resultados de los trabajos permiten confirmar la extinción de la Ranita Meridional en la Región de Murcia». Ecologistas en Acción ha participado en el seguimiento y cartografía de este anfibio en los tres últimos años, y la organizaicón explica que la extinción de la Ranita Meridional (Hyla meridionalis) en nuestra región, ha sido corroborada por los resultados obtenidos en el programa de seguimiento de fauna amenazada, que lleva a cabo la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, con la participación de varias organizaciones ambientales. Leer más.

https://fotos00.laopiniondemurcia.es/2019/10/02/328x206/ranitameridional02.jpeg

Las charcas con mayor riqueza de especies fueron aquellas con mejor estado de conservación, mayor heterogeneidad ambiental y rodeadas de un paisaje natural. Por el contrario, encontramos una relación negativa entre la riqueza de especies
y el área perturbada en los alrededores (infraestructuras, construcciones y canteras), el índice de impacto y la falta de
conectividad con otras charcas. Leer más.