World leaders in reptile and amphibian research say there is an urgent international need to acknowledge the evidence for global climate change and take immediate action to help save these vulnerable animals. Leer más.





Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en el Parque Natural de Somiedo (Asturias), demuestra que las vibraciones en el suelo causadas por actividades humanas como el tráfico y los aerogeneradores afectan de forma negativa a los cantos del sapo partero común (‘Alytes obstetricans’) y, como consecuencia, a su éxito reproductivo. Leer más.
La Asociación de Custodia del Territorio (ACUDE) ha culminado las labores de plantación de mil árboles y arbustos autóctonos para reforestar zonas degradadas de la sierra de La Carrasquilla,para mejorar el hábitat natural en el que viven poblaciones silvestres de tortuga mora en la pedanía lorquina de Purias. Leer más.
Conclusiones taxonómicas que afectan a especies ibéricas: en Discoglossus se confirma que tendríamos una especie: D. galganoi, con dos subespecies (D. g. galganoi y D. g. jeanneae); en Pelodytes tendríamos tres especies: P. atlanticus, P. ibericus y P. punctatus (que tendría dos subespecies: P. p. punctatus y P. p. hespericus). El artículo está disponible aquí
Ofertas de trabajo para biólogos vinculadas a proyectos de investigación relacionados con la herpetofauna canaria.