El biólogo canadiense Alex Smith paseaba con un grupo de estudiantes por el Parque provincial Algonquin, en Ontario, cuando observó que algo se movía en el interior de una planta carnívora de la zona. Al examinar el ejemplar de Sarracenia purpurea, se dio cuenta de que lo que contenía el interior de una de sus hojas en forma de jarra no era una mosca ni una araña, como es habitual, sino una pequeña salamandra moteada (Ambystoma maculatum) que había sido atrapada por la planta. Leer más.





El grupo ornitológico Mavea saca de la piscina de Sollovio a los anfibios que hicieron allí sus puestas durante la primavera | 4.000 renacuajos sapo, más de mil ranas bermejas y 45 tritones fueron trasladados a su hábitat natural. Leer más.
The aim of this study is to identify the dynamics of the pathogen co-infections (Dermocystid-Chytrid-Ranavirus) that are present in an amphibian community inhabiting a protected wetland from North-Western Spain and to evaluate its possible negative impact on endemic species due to mortality events. Leer más.
En las cinco áreas se tiene registro de al menos el 30 % de las especies amenazadas para el país. Durante el trabajo de campo han sido detectadas 171 especies, de las cuales 33 están en categorías de amenaza. Se trabaja en inventario de especies, detección de amenazas, monitoreo, protocolos de bioseguridad y firma de acuerdos de conservación con habitantes cercanos a los Parques. Leer más.
El antiveneno de esta serpiente se utiliza para fabricar suero antiofídico polivalente que, por reacción inmunológica cruzada, ayuda a contrarrestar envenenamiento de otras 17 especies. Leer más.