New Guinea is one of the only places in the world where frogs are safe from the chytrid fungus that has made more than 90 species extinct. An international team of scientists has published a new paper that shows how to keep it that way, but they need help to carry out their plan. Leer más.





Hace tiempo que Connecta Natura y Gallipato Alcublano estamos trabajando y colaborando en el «Proyecte Oufegabous», para el cuidado y custodia de las balsas de Alcublas. Por ese motivo Alex Aguilar (Connecta Natura) y Rafa Casaña (Gallipato Alcublano) estuvimos visitando y muestreando el día 23 de Mayo las balsas con especial atención a las reservas de fauna. Leer más.
La secreción producida por la piel de la salamandra china gigante puede servir como base de un pegamento médico eficaz y sostenible, comunicó este jueves el doctor Shrike Zhang, de la Universidad de Harvard, a New Scientist, comentando los resultados del estudio realizado bajo su liderazgo y publicado recientemente en la revista Advanced Functional Materials. Leer más.
Son pocos los estudios que hay actualmente sobre la lagartija leonesa —nombre científico Iberolacerta galani—, una popular especie de reptil que habita en los montes de León y en el Teleno. A pesar de que no se sabe con exactitud su estado poblacional, hay suficientes indicios de su progresivo declive, lo que ha obligado al Ministerio para las Transición Ecológica (Miteco) a incluirlo en el Catálogo Español de Especies Vulnerables, la antesala —si la población no evoluciona positivamente— a ser declarada en peligro de extinción. Leer más.
Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de rana en el Parque Nacional Podocarpus de Ecuador, en el sureste del país, que es considerada, hasta ahora, la más grande que habita en la cordillera de los Andes, informó este jueves el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio). Leer más.