Otra especie sobre la que se viene actuando desde el año 2014 es el sapo partero (Alytes obstetricans), que mantiene en el estanque del Parque de la Florida una interesante población, la única que sobrevive en el interior de la ciudad. Es una especie protegida a escala europea, así como en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Leer más.





En operativos de control realizados en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá las autoridades capturaron a un ciudadano colombiano en el momento en que pretendía sacar del país, en una maleta, más de 400 ranas venenosas, con destino a Brasil y luego a Europa. Las ranas fueron detectadas por los rayos X del aeropuerto, camufladas en rollos fotográficos. Leer más.
Las 25 familias que viven en la Isla de la Luna en el lado boliviano del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, quieren convertir su hogar en un santuario para conservar a las ranas gigantes, endémicas de sus aguas, que están en estado crítico de amenaza para su conservación. Leer más.
Newts exposed to caged or free-swimming mosquitofish laid fewer eggs than newts not exposed to the invasive species, suggesting that chemical or visual cues alone were sufficient to alter the behaviour of gravid newts. Our results suggest that mosquitofish can reduce the reproductive success of native pygmy newts in the wild, highlighting the need for management efforts to mitigate this impact. Leer más.
We show that none of the diagnostic characters used by Valverde to differentiate between A. hidalgoi and A. marchi are actually diagnostic, as we found high levels of variability on those characters in the studied specimens. Our results validate Boscá’s description of A. hidalgoi, which fits within the morphological variability observed for southern Iberian Algyroides. As a result, we propose the strict synonymy of A. marchi Valverde, 1958 with A. hidalgoi Boscá, 1916. Leer más.