La Charca de Suárez es el humedal más importante de la provincia de Granada y uno de los más valiosos de Andalucía Oriental por la diversidad de su flora y fauna, logrando además, introducir especies como la Focha Moruna o la Tortuga Mora. Este espacio natural protegido figura en la Red de Espacios Naturales de Andalucía y aspira a entrar en la Red Natura 2000. Además, sigue consolidándose como ‘santuario’ de aves en el Sur de España. Por ello, con motivo del Día Mundial de los Humedales, el próximo sábado día 2 de febrero, la concejalía de Medio Ambiente y la Asociación Buxus organizan una serie de actividades entre las que se encuentran un censo de anfibios y camaleones, talleres infantiles, la creación de una playa en la laguna del álamo blanco para la cría de chorlitejos y hasta un encuentro mundial de radioaficionados. Leer más.





l Ayuntamiento de Alpedrete ha creado una guía de anfibios que presentará en el Día Mundial de los Humedales con un recorrido por los emplazamientos del municipio donde se pueden comprobar estas especies, que suponen un 60% de las existentes en la Comunidad de Madrid. La cita será el próximo sábado y en el documento se recogen las 3 especies de urodelos -anfibios con cola- y las 7 especies de anuros – anfibios sin cola en estado adulto- que existen la localidad. Leer más. Enlace a la actividad del Ayuntamiento de Alpedrete.
El Departamento de Herpetología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, gracias al apoyo del Gobierno Vasco y otros agentes, ha organizado varias jornadas de divulgación para los próximos días. El próximo sábado se celebra el Día Internacional de los Humedales y por ello se han organizado dos salidas, una al Centro de Interpretación de Ulia y otra a Busturia, organizado por Ekoetxea Urdaibai (Reserva de la Biosfera de Urdaibai). Leer más.
Gracias a una iniciativa del Ayuntamiento de Samaniego y a la antigua hermandad del monte de Laguardia, con la colaboración de la Cuadrilla de Rioja Alavesa y su departamento de Medio Ambiente, la sociedad científica Aranzadi ha preparado nueve charcas para la recuperación de anfibios construidas en la zona de Sierra de Cantabria, en los espacios de protección lugares de importancia comunitaria y Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Leer más.
Los científicos hallaron en los bosques nublados de los municipios de Pojo y Comarapa cinco ranas acuáticas de Sehuencas: dos hembras y tres machos. Si bien los investigadores apuestan por la reproducción entre Romeo y Julieta, ahora cuentan con más ejemplares para alcanzar su objetivo. La fertilización in vitro también es considerada como una opción. Leer más.