logo

El próximo sábado presentaremos el documental «Los últimos dragones de Oviedo» en Donostia, en el que narramos la historia de la población de salamandras que han sobrevivido entre los muros de la ciudad de Oviedo desde su fundación en el siglo VIII hasta nuestros días. Tras la proyección daré una charla en la que hablaré de anfibios y fauna urbana, de las adaptaciones que han hecho posible que sobrevivan en este medio hostil para la mayoría de los anfibios y de los peligros que amenazan la supervivencia de este fascinante grupo de animales. Leer más.

https://4.bp.blogspot.com/-uokCOzttnm8/W9BP0J4DSAI/AAAAAAAAlfo/TLQ8UHAJ7T4aLL2P3neE_Qrgy49yqLkKACLcBGAs/s400/DonostiaUrgull.jpg

Sacar a la luz la riqueza herpetológica de Oñati, así como los hábitats de interés que contribuyen a preservar la existencia de anfibios y reptiles. Esa ha sido una de las tareas a las que ha tenido que hacer frente el equipo de profesionales de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el marco de la beca de investigación ambiental convocada por el Consistorio. Los herpetólogos Ion Garin, Maider Iglesias y Carlos Cabido han capitaneado el trabajo que ha alumbrado la primera edición de esta convocatoria que se lanzó en 2015. Leer más.

https://static.noticiasdegipuzkoa.eus/images/2018/10/21/entrevista-bertan-domingo_28923_1.jpg

CREACIÓN del Grupo de Enfermedades Emergentes en Reptiles y Anfibios(GEERA) dentro de la AHE. 

La fundación de este grupo se realizó durante el transcurso de la segunda jornada del Congreso Luso Español de Herpetología, en Salamanca.

 

 

 

Coordinación:

 

EL Grupo estará coordinado por el Dr. Jaime Bosch (Museo Ciencias Naturales, Madrid) y el Dr. Albert Martinez-Silvestre (CRARC, Barcelona).

 

Definicion del grupo:

 

Estudio de las nuevas enfermedades que afectan a reptiles y anfibios ibéricos salvajes y que pueden ser causa de mortalidades poblacionales y extinción local.

 

Justificación

 

Cada vez mas se detectan nuevos agentes infectocontagiosos vinculados a mortalidad de poblaciones (Fuera, cerca y dentro de España):

Brucella sp, Batrachochitrium dendrobatidis, Batrachochitrium salamandrivorans, Phaeohyphomycosis, dermocystidium, Ranavirus (anuros, urodelos, reptiles…), Herpesvirus (primeras citas en sapos de centro europa en 2018), Lyssavirus (tritones asiáticos, detectado en USA en 2017), Nidovirus (Python regius cautivas, detectado en España en 2017), Papiloma dérmico en Y. alpestris (detectado en Austria en 2018), Parasitos en Emys orbicularis, Mauremys y Trachemys, Hongo serpientes (Ophidiomyces ophidicola) detectado en norte de Francia y Alemania en 2018.

 

Cada vez se detectan mas especies de anfibios y reptiles exóticos introductores de patógenos a través del trafico de mascotas exóticas:

Xenopus laevis, Rana catesbeiana, Bombina sp, Duttafrinus melanosticus, Cynops pyrrogaster

 

Triturus anatolicus, Phyllomedusa, Incylus (Colorado toad), Trachemys spp., Elaphe spp, Python spp, Invertebrados, cangrejos, bivalvos…

 

Cada vez hay mas equipos de trabajo en España y Portugal.

Cada vez hay mas preocupación social.

Cada vez hay mas oportunidades de trabajo e inversiones de administraciones, parques naturales, etc….

 

Dirigido / Abierto a:

 

Todos: veterinarios, biólogos, patólogos, herpetólogos de campo, naturalistas, centros de recuperación, universidades, zoos…

 

Funciones:

 

Ser centinelas de la situación en España y Portugal (nuevas entradas, nuevas enfermedades…) Favorecer la comunicación entre grupos: métodos de trabajo, hallazgos…

Ejercer de lobby de presión desde la AHE para luchar contra el tráfico descontrolado (tanto ilegal como legal) de especies exóticas.

 

Para recibir más informacion o participar en el grupo de trabajo escribir a: enfermedadesemergentes@herpetologica.org

 

También se ha creado un grupo de yahoo (GEERA@yahoogroups.com)