logo

Johanna Staerk, A. Rita da Silva, Lionel Jouvet, Peter Paul van Dijk3, Beate Pfau, Ioanna Alexiadou and Dalia A. Conde. The development of this manual would not have been possible without the help, support and guidance of many people. We thank all the members of Species360 for supporting the development of the Zoological Information Management System (ZIMS), and for their dedication on the record keeping of all the animals under their care. Descargar pdf.

En 2018, dos nuevas especies, la tarántula anaranjada y del gecko de Durell, han entrado en la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organización formada por instituciones públicas internacionales y de la sociedad civil que estudia la flora y la fauna mundial y su evolución. Para otros ejemplares como el mero de siete bandas, el órice beisa y el sapo del páramo, los datos recogidos en este año no son más esperanzadores. Según la UICN, sus poblaciones se han reducido drásticamente. Despedimos el año con estos animales con el deseo de que todos sigan vivos y coleando en 2019. Leer más.

https://www.ecoticias.com/userfiles/2018/Dec_31/228__22_original.jpg

Quienes ya tenemos cierta edad nos acordamos, pero quizá los más jóvenes han quedado sorprendidos al ver en la magnífica serie ‘Arde Madrid’ (dirigida por Paco León y protagonizada por él mismo junto a Inma cuesta) una escena en la que, para averiguar si uno de los personajes femeninos que aparece (no digo quién para no hacer spoiler) había quedado embarazada, echaban la primera orina de la mañana en un cubo que contenía varias ranas. Y es que, por sorprendente que parezca, a lo largo de cuatro décadas ese fue el método más usado y efectivo que existía para averiguar, de una forma rápida (por decirlo de algún modo), si una mujer estaba encinta o no. Leer más.

https://cdnb.20m.es/sites/76/2018/12/Cuando-el-m%C3%A9todo-m%C3%A1s-efectivo-para-realizar-un-test-de-embarazo-era-inyectando-la-orina-a-una-rana-prueba-de-la-rana.jpg

Well, It is not completely sure it is eewi. Anolis eewi was described from Toronó, part of Chimantá tepuy, the neighbor tepuy of Auyan, where this one was found. This individual was at the same altitude (around 2000 m) and conditions as eewi. Norops planiceps is a widespread species in northern South America, and is very variable, but the proportions and the general feeling of my nose as a taxonomist told me this was different. Probably the best way to present it is as cf. eewi, even now eewi is synonym of planiceps. Leer más.

https://i0.wp.com/www.anoleannals.org/wp-content/uploads/2018/12/Screen-Shot-2018-12-14-at-8.12.37-AM.png?resize=672%2C1024

La rambla del puerto de la Cadena es un lugar muy popular entre excursionistas. Pocos conocen, sin embargo, la rica fauna que habita este delicado ecosistema, declarado área de conservación prioritaria. Entre las especies que tienen aquí su hábitat destacan los anfibios, cuya presencia -o ausencia- «sirve para medir la calidad mediambiental de un entorno», afirma Paz Parrondo, bióloga de la asociación Columbares y coordinadora del Proyecto Amphibia, que trabaja en la conservación de los anfibios en el sureste ibérico. Leer más.

https://www.eldiario.es/fotos/fragil-equilibrio-anfibios-rambla-Cadena_EDIIMA20181217_0062_20.jpg