logo

El pasado 9 de abril, varios miembros de la Asociación Herpetológica Granadina estuvimos en el oeste de la provincia de Granada, una zona con alta diversidad de anfibios. Nos adentramos también en la provincia de Málaga para visitar una charca en el término de Periana, en donde habíamos visto en otra ocasión tritones pigmeos (Triturus pygmaeus) y ranitas meridionales (Hyla meridionalis) -especies de distribución muy escasa en el sudeste peninsular-, junto a otros anfibios más extendidos, como gallipatos (Pleurodeles waltl) y sapos comunes (Bufo spinosus). Leer más.

Más que un hecho curioso es la materialización de la peor de las pesadillas imaginadas por los biólogos pitiusos. Elba Montes Vadillo, técnica de la conselleria ibicenca de Medio Ambiente, ya advirtió en febrero en las páginas de Diario de Ibiza de la posibilidad de que las culebras de herradura nadaran mejor de lo que se esperaba y de las peligrosas consecuencias que eso podría tener si alcanzaran los islotes próximos, donde crían aves en peligro de extinción o vulnerables y habitan subespecies de lagartijas cuyas poblaciones son escasas. Más sabiendo que las lagartijas endémicas pitiusas suponen el 57% de la dieta de esas voraces serpientes, como determina un estudio sobre su alimentación realizado por Montes junto a Juan Manuel Pleguezuelos Gómez, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada y presidente de la Asociación Herpetológica Española. Leer más.