logo
Como si los anfibios no tuvieran ya suficientes problemas que enfrentar –una enfermedad micótica asesina, la destrucción de su hábitat, la contaminación y el calentamiento global–, ahora los científicos dicen que una segunda enfermedad causada por un hongo podría traducirse en docenas, quizás cientos de desastres para las especies. Un nuevo artículo publicado el día de hoy en la revista Science plantea que esta nueva enfermedad tiene el potencial de liquidar a las salamandras y tritones en Europa, el Medio Oriente, el norte de África y las Américas. ¿El lado positivo? La enfermedad no ataca a los sapos, ranas, o cecílidos. Leer más.

Uno de los pilares de el Proyecto SOS Anfibios Guadarrama es recuperar la distribución del sapo partero en el Parque Nacional. Para eso necesitamos encontrar enclaves dentro del parque que sean favorables para la especie, pero además, que no lo sean para el desarrollo de la quitridiomicosis. Esto no es nada fácil, ya que las masas de agua ideales para el sapo partero suelen ser también las favoritas para el hongo quitridio. Leer más.