![]() | En vista del interés que ha suscitado el anterior mapa resumen de Podarcis hispanica, ahora he hecho lo propio con Psammodromus hispanicus. Creo que es un buen inicio para ir catalogando mejor nuestras fotos. En este caso las áreas de distribución están por definir mejor. La lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus) ha sufrido algunos cambios taxonómicos recientes que han llevado a diferenciar tres especies en la península Ibérica: Psammodromus occidentalis, Psammodromus hispanicus y Psammodromus edwardsianus. Leer más. |





The herpetologists I’ve met over the decades tend to be a retiring lot. Explore the website of the Herpetologists’ League to get the idea. They hunker down and probe under rotting logs and leaf litter for salamanders or prowl deserts to study tortoises and lizards. Some study ancient specimens in dusty jars. Leer más.
Señaris, J.C., M. Lampo, Fernando J.M. Rojas-Runjaic & César L. Barrio-Amorós. 2014. Guía ilustrada de los anfibios del Parque Nacional Canaima, Venezuela. Ediciones IVIC, Instituto Nacional de Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas, Venezuela. 264 p. Ir al enlace.
![]() | Los 3 ejemplares liberados pesaban entre 4 y 7,5 kilogramos y, según ha explicado la consejera insular de Medio Ambiente, Natalia Évora, «son tortugas que en el momento de su eclosión nacieron más débiles, debido a las condiciones de temperatura, y que ahora ya cuentan con el peso y el tamaño suficientes para desenvolverse en el medio natural con mayores posibilidades de supervivencia». Leer más. |
If you’re in Gainesville and come across a site like this, odds are you’re not at a crime scene, but rather Ambika Kamath’s study site, where she’s investigating the social organization of brown anoles. Leer más.