La cifra es mucho más alarmante de lo que se pensaba, en parte porque los estudios previos se habían basado en información disponible de América del Norte y Europa, según refleja el último informe «Planeta Vivo» de la organización ecologista World Wildlife Fund (su nombre en inglés). Leer más.





![]() | La conservación de la biodiversidad no ha de centrarse sólo en las especies y sus hábitats, sino que debe contemplar también los procesos que conducen a las primeras a adaptarse a los segundos. Las poblaciones de anfibios que habitan en lagos del Pirineo, entre ellas el tritón pirenaico, han sufrido un severo declive debido sobre todo a la introducción de peces. Algunas poblaciones de tritón pirenaico presentan neotenia, un fenómeno evolutivo muy interesante que consiste en la retención de caracteres larvarios en individuos adultos. Leer más. |
Técnicos de la Comisión de Gestión Ambiental, CGA, estructuran el proyecto para canalizar los recursos del Premio Verde que ganó en abril pasado la Municipalidad de Cuenca para reinsertar y conservar la población de anfibios en las orillas de los ríos. Leer más.
Los anfibios son conocidos por comerse todo lo que encuentran a su paso, incluidas otras ranas toro más pequeñas, además de representar una amenaza para especies nativas. Leer más.
Cabe señalar que además de la rata inca, se hicieron otros hallazgos sorprendentes. Los investigadores encontraron otras tres especies de mamíferos, tres de anfibios y un reptil, nuevas para la ciencia, que es un evento muy raro en la actualidad. Leer más.