logo

Researchers at the University of Boulder Colorado, University of Zurich and Copenhagen University have developed a new method to predict how susceptible an amphibian is to a frog-killing fungus wiping out amphibians all over the world. The test looks at the antifungal properties of skin mucus that contains skin bacteria and chemicals secreted by the frog itself. Leer más.

The European Parliament today adopted legislative plans to prevent the introduction and manage the spread in the EU of invasive alien species (IAS) of plants, animals or insects that cause ecological and economic damage. The legislation aims to tackle the threat through better, more coordinated action by member states, and provides for a ban on species declared to be of «Union concern». Leer más.

Un trabajo publicado esta semana por miembros del Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya (CRARC), la Universidad de Zaragoza y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) en la revista Historical Biology presenta por primera vez la descripción de una enfermedad inflamatoria en una falange de un cocodrilo de hace aproximadamente 50 millones de años proveniente de un yacimiento de Aragón. Esta lesión, posiblemente originada por una fractura, es una enfermedad común en reptiles actuales. Leer más.

El día 18 de abril nos armamos con nuestras linternas, red y cámaras para hacer una visita nocturna a unas balsas de la sierra de Alcubierre, en las que el año pasado disfrutamos de la presencia de Pelophylax perezi, Pelobates cultripes, Bufo spinosus y Epidalea calamita.
Aunque antes de continuar quiero enseñaros la foto que tomé de un lagarto ocelado, al que se conoce  en Aragón como Fardacho, que se encontraba junto a la carretera en la entrada de Valverde(Teruel). Leer más.