logo

Aunque a muchos les parezca mentira uno de mis objetivos del 2014 era fotografiar a un macho de sapo partero común (Alytes obstetricans) portando huevos. Como todos sabéis la hembra pone un cordón de huevos que son enrollados por el macho entre sus patas traseras, los llevará aproximadamente un mes. Después soltará la puesta en el agua, donde las larvas romperán la cubierta del huevo para nadar libremente. Leer más.

En la Península Ibérica Vipera aspis se encuentra en la parte nororiental de España; Pirineos y Prepirineo, llegando hasta Burgos y norte de Soria por el oeste. En el resto de Europa se distribuye por Francia, Italia, Suiza y el extremo suroeste de Alemania. El 9 de Marzo de 2014 localizamos un macho en un área geográfica donde convive en simpatría con las otras dos víboras ibéricas, Vipera seoanei y Vipera latastei, ocupando las zonas más frescas a nivel de microhábitat, repartiendo así el nicho ecológico. Leer más.

Como sabréis los que seguís asiduamente este blog, al Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) le tengo un cariño especial. Tal vez sea por la nostalgia de mi infancia, cuando esta especie era común en la campiña de Ajo, al menos en las zonas por las que yo me movía. Actualmente está prácticamente desaparecido en toda Trasmiera, aunque sobreviven, al menos, un par de pequeñas poblaciones en brezales-argomales costeros. Leer más.

No, amb morts que respiren no em refereixo a aquest bloc. Ni a coses que passen a pel·lícules clàssiques d’en Chuck Norris… em refereixo a no-morts que es fan els morts. Tampoc estic parlant de Walking dead. L’altre dia vaig veure un viu que es feia el mort: era una serp de collaret (Natrix natrix). Sí, en un dels comportaments més curiosos i espectaculars d’entre els comportaments que tenen les nostres serps, una femella grossa de serp de collaret l’altre dia em va donar aquest espectacle. Primer però, va intentar fugir i amb el cap ben alt i amenaçador, com sempre: Leer más.

El ámbito de colaboración entre Aranzadi y el Ayuntamiento de Lezo se extenderá entre los años 2014 y 2015 y contará con la ayuda del Gobierno Vasco. El proyecto recoge dos actuaciones: lacreación de una charca en los alrededores de la regata Olatzar, sita en las inmediaciones del Parque de Huertas de Lezo, que conlleva la recuperación de un espacio degradado limpiando la zona y rehabilitando el bosque de ribera con la plantación de árboles. Leer más.