Nueva salida herpetológica por la Vega de Granada, para ver el estado de nuestros anfibios. Visitamos un total de cinco puntos con distintos resultados, pobres en general y algunos desastrosos en particular. Primeramente, esta magnífica charca, por lo menos de aspecto, situada en medio de cultivos de secano. Solo encontramos en su interior algunos adultos de Rana común y algún renacuajo de estas, por lo que habrá que hacer alguna visita nocturna más adelante para ver si observamos alguna especie más. Leer más. |





El árbol de las salamanquesas es un árbol seco (Cupressus macrocarpa) que se encuentra en un pinar y resulta una parada obligatoria en el taller Conoce Tus Bosques para la observación de estos reptiles. Al estar muy soleado es perfecto para que estos pequeños animales de sangre fría tomen el sol además de que la corteza, que poco a poco se desprende permite refugiarse a las salamanquesas y otros animales. Leer más. |
The estimated tens of thousands of Burmese pythons now populating the Everglades present a low risk to people in the park, according to a new study. The human risk assessment looked at five incidents that involved humans and Burmese pythons over a 10-year period in Everglades National Park. All five incidents involved pythons striking at biologists who were conducting research in flooded wetlands. Leer más.
Desde hace décadas, su largo fémur recibe a los visitantes del Museo Geológico de Lisboa (Portugal) pero, hasta ahora, ni el público ni los científicos tenían muy claro a qué grupo de saurópodos pertenecía el ejemplar hallado en 1949 en una excavación en Moinho do Carmo, en el municipio de Alenquer (Portugal). Leer más.
The Tampa Bay area seems to be a fertile breeding ground for an exotic lizard that wildlife officials want to keep from becoming the state’s next invasive species problem. Leer más.