logo

Volumen 36(1), 2025

Portada

Sumario

Invitado

Historia natural

Aportaciones al conocimiento de la nidificación del lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) (Bedriaga, 1878). Autoría: Gonzalo Alarcos, Javier Talegón y Georgia Wingfield-Hayes.

Distracción caudal en adultos de Coronella austriaca (Laurenti, 1768). Autoría: Gonzalo Alarcos.

Apodemus sylvaticus, an unexpected consumer of aposematic salamanders in a remarkable high-density insular population of Salamandra salamandra. Autoría: Guillermo Velo-Antón y Lucía Alarcón-Ríos.

Primera reproducción invernal documentada de la rana común Pelophylax perezi en la península ibérica. Autoría: Adrián Guerrero-Gómez, Víctor Orenes-Salazar, Nerea Martínez, Lorena Rosique, Patricia Martínez-Martínez y Aitor Ruiz-Riquelme.

Nuevas citas de albinismo en galápago leproso (Mauremys leprosa) en Cataluña. Autoría: Joaquim Soler, Albert Martínez-Silvestre, Sergi Margalef y Laura Fortuño.

Nuevo método para marcar neonatos de Emys orbicularis en proyectos de cría en cautividad. Autoría : Laura Fortuño, Míriam Lleixà, Miquel Angel Franch, Francesc Vidal y Albert Bertolero.

Distribución

An update about the genus Uromastyx in Morocco: distribution limits and phenotypic variability. Autoría: Abdellah Bouazza, Rodrigo Bustos Gil, Álvaro Camina, Isaac Gómez González, Aziza Lansari, Moha Geography y Gabriel Martínez del Mármol.

Extensión del rango de distribución de Oxyrhopus petolarius (Linnaeus, 1758) (Serpentes: Dipsadidae). Autoría: Pier Cacciali y Danilo Krause.

Estatus de la población introducida de Chalcides sexlineatus en la isla de La Palma y su nicho climático. Autoría: Claudia Mediavilla, Ismael Peralta-Osle, Diego Gil-Tapetado y Diego Alonso-Resta.

Conservación

Adenda

Contraportada

Volumen 35(2), 2024

Editorial

Cambio de categoría en la Lista Roja de la IUCN para Podarcis pityusensis, Gallotia stehlini y Chalcides sexlineatus. Asociación Herpetológica Española (AHE).

Invitado

Herpetólogas: Contribuciones de la mujer a la herpetología internacional y española. Autoría: Andrea Mira, Elba Montes, Enrique Ayllón & Eva Graciá.

Presentación de la Vocalía y Grupo de Trabajo de Igualdad, Inclusión y Juventud.

Historia natural

Dermatopatía deformante en Vipera seoanei en el Parque Nacional de Picos de Europa (España). Autores: Iñaki Romero-Iraola y Felipe Parra.

First documented case of cannibalism in Podarcis guadarramae with adult male and female prey competition. Autor: Francisco Javier Diego-Rasilla.

La importancia de los documentos gráficos: un caso de depredación de culebrera europea sobre culebra viperina. Autores: Vanesa Chueca, Xavier Santos & Juan M. Pleguezuelos.

Tamaño récord para Vipera latastei Boscá, 1878 en la Sierra de la Culebra (noroeste de Zamora). Autores: Javier Talegón-Sevillano & Conrado Tejado-Lanseros.

Dermopatía proliferativa en un ejemplar de Iberolacerta galani. Autores: Albert Martínez-Silvestre & Cesar Ayres.

Territorial behavior in female spiny lava lizard, Tropidurus spinulosus (Cope, 1862) in Cerro Arco, district of Tobatí (Dept. of Cordillera, Paraguay). Autores: José Petters & Frederick Bauer.

Distribución

Distribution extension of Scinax caldarum (Anura, Hylidae) to Bocaina de Minas, State of Minas Gerais, Brazil. Autores: Jonas Pederassi, Ulisses Caramaschi, Joara de Sousa Andrade & Mauro S. Cruz Souza Lima.

First record of Algyroides nigropunctatus (Duméril & Bribon, 1839) from Crete. Autores: Ferran de la Cruz, Anna Kawamoto, Guillem Pérez i de Lanuza & Enrique Font.

Advertisement call, general distribution, and range extension of Leptodactylus notoaktites (Anura, Leptodactylidae) to the State of Rio de Janeiro, Brazil. Autores: Jonas Pederassi, Ulisses Caramaschi, Joara de Sousa Andrade, Renato B. Pineschi & Mauro S.C.S. Lima.

Conservación

Estructura de una población de camaleones Chamaeleo chamaeleon (Linneo, 1758) introducida en el Monumento Natural Dunas de Artola (Marbella). Autores : Rafael Negrete, Miguel Á. Cabalín, Adrián Ruiz, María L. Castillo, Iván Toro, Marta Soto, Lidia Zamora, Emma Volkmann.

Primera cita de Pantheropis guttatus en las Islas Baleares. Autores: Gabriel Charlton y Víctor Colomar.

Población introducida y en expansión de Podarcis siculus en A Coruña, Galicia, España. Nueva evidencia de invasión asociada a importación de olivos. Autores: Pedro Galán, Sabela Tubío, Mónica Arroyo & Mario Valderas

Ophidiomycosis affecting Southern smooth snake (Coronella girondica) in Pyrenees (North Spain). Autores: Albert Martínez Silvestre, Jordi Ribo & Jonathan González.

Nueva especie de serpiente introducida en las Islas Baleares: primera población de Hierophis viridiflavus en Mallorca. Autores: Vanessa Rubio, Miguel Puig-Riera, Beatriz Sánchez-Ferreiro, Diana Salinero-Martín, Antonio Morro-Sastre, Elba Montes, Enrique Ayllón & Carlos Caballero-Díaz.

Tesis

Patología y causas de varamiento en tortugas marinas de la Comunidad Valenciana. Doctor: José L. Crespo Picazo.

Morphological variation of Testudo graeca through genetic and environmental gradients in the Western Mediterranean. Doctor: Jaouhar M. Semaha.

Volumen 35(1), 2024

Portada

Sumario

 

Editorial

El preocupante estado de conservación de la herpetofauna de Doñana. Asociación Herpetológica Española (AHE).

Invitado

La Asociación Herpetológica Española, premio Fundación BBVA 2023 a la Conservación de la Biodiversidad. Autores: Eva Graciá, Enrique Ayllón y Iñigo Martínez-Solano.

Historia natural

First report of albinism in Macroprotodon brevis. Autores: Rafael Carmona-González, Juan Pablo González de la Vega, Eduardo J. Rodríguez-Rodríguez, Juan Matutano.

Primer caso de ofidiofagia reportado en la culebra lisa meridional (Coronella girondica). Autores: Óscar López Herrera y Gabriel Martínez del Mármol.

Probable gravidez invernal en Anguis fragilis. Autores: Iñaki Sanz-Azkue y Alberto Gosá.

Dermocystid-like skin lesions in a European common frog (Rana temporaria). Autor: Francisco Javier Diego-Rasilla.

Nueva aportación sobre la cópula en Anguis fragilis. Autores: Alberto Gosá & Iñaki Sanz-Azkue.

First record of melanism in Rhinella scitula (Amphibia: Anura: Bufonidae). Autores: Rodney Murillo Peixoto Couto, Edivaldo Oliveira de Souza y Priscilla Soares dos Santos.

First record of partial melanism in Leptodactylus macrosternum (Amphibia: Anura: Leptodactylidae). Autores: Rodney Murillo Peixoto Couto, Maiara Cabrera Miguel; Anderson Correa Branco y Priscilla Soares dos Santos.

First report of polymelia in Epidalea calamita. Autores: Helena Martínez-Gil & Iñigo Martínez-Solano.

Polymelia, polydactyly and other malformations in adult Salamandra salamandra from the Valle del Tiétar. Autores: Walter Cantero.

Malformación del iris en Pelobates cultripes. Autores: Oscar Arribas y Héctor Lapeña.

Morfologías anómalas en Epidalea calamita: axantismo parcial y extrema verrugosidad. Autor: Oscar Arribas.

Distribución

Primera cita de Discoglossus galganoi en el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca desde 1979. Autores: Marta Canós-Burguete y Mizar Torrijo-Salesa.

Nuevos datos acerca de la distribución del lagarto bético (Timon nevadensis) en la provincia de Málaga y Andalucía Occidental. Autores: Eduardo Fernández Meléndez y José A. Mateo.

Pseudopaludicola murundu (Amphibia, Anura): expansion of distribution to the upper Grande River basin in the Serra da Mantiqueira, State of Minas Gerais, Brazil. Autores: Jonas Pederassi, Ulisses Caramaschi, Mauro S. Cruz Souza Lima, Carlos A. dos Santos Souza & Renato Balieiro Pineschi.

An update on the distribution of the Horseshoe Whip Snake Hemorrhois hippocrepis in northeastern of Catalonia. Autores: Daniel Escoriza y Santiago Poch.

Conservación

Uso de pilancones como refugio y medio de reproducción de anfibios. Autor: Manuel Meijide.

Depredación de Podarcis milensis por Felis silvestris catus en la isla de Milos (Grecia). Autor: Ismael Espasandín.

Recopilación de datos poblacionales de Rana iberica (Boulenger, 1879) antes del comienzo de una obra que alteraría su hábitat. Autor: Gonzalo Alarcos.

Atropellos de anfibios y reptiles en las carreteras españolas: primeros resultados del Proyecto SAFE. Autores: Carlos Caballero-Díaz, Carlos Rodríguez, Manuel Oñorbe, Francisco J. García, Sara Cabezas-Díaz, Carlos López, Enrique Ayllón y Marcello D ́Amico.

Contraportada 

Debido a la celebración de la semana de las especies exóticas invasoras (4 al 12 de mayo) #SEI24 #InvECO, @lifeinvasaqua @invasoraspt @herpetologica os animamos a anotar y geolocalizar todas los anfibios y reptiles exóticos invasores que veáis.

Para participar sólo hay que subir fotos de reptiles o anfibios exóticos invasores, etiquetando a la AHE @herpetologica en alguna de las plataformas (Instagram, Facebook o X), la localización y el hashtag #SEI24 #InvECO. Más información en el cartel.

¡Os animamos a participar y ayudar así a poner freno a las especies exóticas invasoras!

¡Muchas gracias!

Debido a la celebración de la semana de las especies exóticas invasoras (4 al 12 de mayo) #InvECO @lifeinvasaqua @invasoraspt, desde la AHE os animamos a anotar y geolocalizar todas los anfibios y reptiles exóticos invasores que veáis.

En este primer cartel presentamos la actividad en las islas canarias, con la colaboración de REDEXOS, STOPCULEBRAREAL, Gobierno de Canarias. Para participar se puede utilizar alguna de las Apps del cartel o subiendo la foto de alguna de las especies localizadas, indicando lugar y etiquetando a la AHE @herpetologica y el hashtag #SEI24 #InvECO.  Os animamos a participar.

Muchas gracias; para cualquier duda podéis contactarnos en:

@redexosgobcan | @stopculebrareal | @gobiernocanarias