Animal inconfundible de aspecto robusto, ligeramente comprimido que puede alcanzar los 170mm de longitud o incluso superarlos. De color negro, pardo oscuro, con la piel lisa y brillante con manchas amarillas distribuidas variando los patrones. En algunas ocasiones presenta manchas rojizas en las glándulas parotoideas y en otras partes del cuerpo. Las glándulas parotoideas son patentes de aspecto arriñonado en las que pueden observarse como puntos negros las aberturas glandulares. En algunas ocasiones se han encontrado individuos totalmente negros o albinos. El cuerpo es de sección cilíndrica, con surcos en los costados y poros glandulares que se dividen a ambos lados del cuerpo llegando hasta el principio de la cola. |
Paleontologists have unearthed a nearly complete fossil of a dimetrodon, a reptile-like predator that roamed the Permian landscape 287 million years ago. This weekend, the team is working to transport the 400-pound animal’s torso from its resting place in north Texas to Houston, where the fossil will be prepped for display in the newly renovated Houston Museum of Natural Science (HMNS) paleontology hall in 2012. |
Poco antes de que un meteorito gigantesco impactara contra la Tierra y cubriera la atmósfera de polvo, dando fin a la era de los dinosaurios, habitaba en lo que hoy es Aragón un reptil gigante con pico de pato, un hadrosaurio, cuyos antepasados habían logrado emigrar desde las tierras asiáticas, entonces separadas de Europa por el mar. Es el ‘Blasisaurus canudoi’. Los restos del cráneo de este animal fueron localizados en el yacimiento pirenaico de Blasi, en Ares (Huesca) y, según los investigadores, se trata de una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 66 millones de años y que tenía la particularidad de lucir una cresta sobre su cabeza. Por ello, se incluye en el grupo de los lambeosaurinos, de los que no se tenía noticia confirmada en Europa. |