logo

El pasado 10 de marzo falleció el profesor Benedetto Lanza. Nació en Florencia el 24 de de mayo de 1924, se graduó en Medicina y Cirugía por la Universidad de Florencia en 1949, pero ya de muy joven se mostró muy interesado por la naturaleza. Su primera publicación científica en 1946 fue seguida por más de 500 obras que abarcan una amplia variedad de temas, desde la ecología hasta la biogeografía, la sistemática, la bioespeleología, la anatomía, la botánica, la taxonomía, la evolución, etc… 

En 1956 fue profesor asistente de Zoología General, Universidad de Florencia y 15 años más tarde se convirtió en profesor titular de Biología General en la Facultad de Matemáticas, Física y Ciencias Naturales de la misma universidad. En 1972 fue nombrado director del Museo Zoológico «La Specola» y mantuvo esta posición durante veinte años contribuyendo de manera significativa al crecimiento de las colecciones y el prestigio del propio museo.

Miembro de varias sociedades científicas, fue Presidente de la Societas Europaea Herpetologica (1985-1993) y la Societas Herpetologica Italica SHI (1993-1997). Describió 68 nuevos taxones incluidos 12 de anfibios y 47 de reptiles . Su calidad humana y su categoría científica queda demostrada en las más 40 especies y subespecies descritas por otros autores y dedicadas a él. Entre las especies descritas por Benedetto Lanza se encuentran Chalcides colosii y Discoglossus galganoi para el territorio español.

Como reconocen en la propia web del museo «La Specola», «Con Bettino hemos perdido a un colega cercano, un amigo, un extraordinario maestro de las ciencias de la naturaleza«. Valgan estas lineas como recordatorio y homenaje desde la Asociación Herpetológica Española a una extraordinaria persona e investigador. DEP.

 

 

Sandra Goutte, Alain Dubois, Samuel D. Howard, Rafael Marquez, Jodi J. L. Rowley, J. Maximilian Dehling, Philippe Grandcolas, Rongchuan Xiong and Frédéric Legendre. We find that in spite of existing morphological constraints, vocalizations of torrent dwelling species are most probably constrained by the acoustic specificities of torrent habitats and particularly their high level of ambient noise. We also show that a fine-scale characterization of calling sites allows a better perception of the impact of environmental constraints on call evolution. Leer más.

La Asociación Herpetológica Española (AHE) acaba de colgar aquí las memorias de las actividades realizadas en 2015 dentro del Plan de Sensibilización y Voluntariado Ambiental del Organismo Autónomo Parques Nacionales. El Plan de Voluntariado de Parques Nacionales está enfocado, primordialmente, a la sensibilización y la educación ambiental. Sin embargo, y dado que en la inmensa mayoría de espacios protegidos de España no cuentan con programas de seguimiento de poblaciones de anfibios y reptiles, las actividades organizadas recientemente por la AHE serán especialmente útiles para detectar cambios en la distribución y abundancia de nuestros herpetos. Leer más.