logo

Durante el año 2019 se realizaron prospecciones en diferentes puntos de agua de la comarca del Vallès Oriental susceptibles de albergar poblaciones de galápagos autóctonos y con la finalidad de realizar un estudio poblacional en alguna de ellas. Avalado por la Sociedad Herpetológica Valenciana, ese mismo año se inició un estudio poblacional sobre la comunidad de galápagos que habitan en el ENIM de Can Cabanyes, identificándose un total de 78 galápagos autóctonos y retirándose del medio un total de 44 ejemplares de galápagos exóticos. Leer más.

http://www.soheva.org/wp-content/uploads/2022/03/johnny.png

En total, durante las dos semanas que han durado los trabajos se han observado 353 individuos, una cifra casi 20 veces inferior a la registrada hace un año por estas mismas fechas. El problema es que si sigue sin llover, las especies más tempranas lo van a tener complicado para completar su desarrollo larvario, una situación que afecta sobre todo a especies como el sapo corredor, el sapo de espuelas o el sapillo moteado ibérico. Leer más.

https://static.eldiario.es/clip/4ff063cc-af36-4a37-8bfd-2bf378badac8_16-9-discover-aspect-ratio_default_1041451.jpg