logo

El seguimiento de poblaciones de víboras ibéricas tiene como objetivo principal obtener información ecológica y demográfica a escala local de las tres especies de víboras ibéricas (Vipera aspis, Vipera latasteiVipera seoanei). Además, la extensión de los seguimientos a lo largo de los años pretende obtener series temporales para cada especie y detectar tendencias poblacionales. El objetivo final es, por lo tanto, contribuir a la conservación de las tres especies de víboras.
Se plantean dos tipos de muestreos:
1 – muestreo de expertos, en el que se realizará captura-marcaje-recaptura (CMR);
2 – muestreo de transectos, en el que se apuntarán el número de ejemplares detectados, sin para ello capturarlos.

Contacto: Fernando Martinez Freiria, f.martinez.freiria@gmail.com

Descarga

Titulo

Descripción

RED DE SEGUIMIENTO DE POBLACIONES DE VÍBORAS IBÉRICAS PROTOCOLO DE MONITORIZACIÓN – Versión 3 – 15/04/2025

The Hellenic Zoological Society and WWF Greece are delighted to announce that the 16th International Congress on the Zoogeography and Ecology of Greece and Adjacent Regions (ICZEGAR) will be held in Athens, from July 3rd to 6th 2025, at the Eugenides Foundation. The Organizing Committee warmly invites you to attend the Congress and opens the call for roundtables, workshops, and symposia on specific topics. The Congress welcomes studies related to all aspects of animal biodiversity (terrestrial, subterranean, freshwater, and marine) within the geographical region that includes the Balkan and Italian peninsulas, Anatolia, as well as the Near East and the Mediterranean coasts of north-eastern Africa.

Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J. F., Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology 38: 5-23.(actualizada en septiembre de 2024)

 


Lista patrón de los anfibios y reptiles de España (actualizada en diciembre de 2018)

Editada por:

Miguel A. Carretero

Íñigo Martínez-Solano

Enrique Ayllón

Gustavo Llorente

(Comisión permanente de taxonomía de la AHE)

La siguiente lista patrón tiene como base la primera lista patrón:

Montori, A.; Llorente, G. A.; Alonso-Zarazaga, M. A.; Arribas, O.; Ayllón, E.; Bosch, J.; Carranza, S.; Carretero, M. A.; Galán, P.; García-París, M.; Harris, D. J.; Lluch, J.; Márquez, R.; Mateo, J. A.; Navarro, P.; Ortiz, M.; Pérez-Mellado, V.; Pleguezuelos, J. M.; Roca, V.; Santos, X. & Tejedo, M. (2005): Conclusiones de nomenclatura y taxonomía para las especies de anfibios y reptiles de España. Montori, A. & Llorente, G. A. (coord.). Asociación Herpetológica Española, Barcelona.

 

Volumen 35(2), 2024

Editorial

Cambio de categoría en la Lista Roja de la IUCN para Podarcis pityusensis, Gallotia stehlini y Chalcides sexlineatus. Asociación Herpetológica Española (AHE).

Invitado

Herpetólogas: Contribuciones de la mujer a la herpetología internacional y española. Autoría: Andrea Mira, Elba Montes, Enrique Ayllón & Eva Graciá.

Presentación de la Vocalía y Grupo de Trabajo de Igualdad, Inclusión y Juventud.

Historia natural

Dermatopatía deformante en Vipera seoanei en el Parque Nacional de Picos de Europa (España). Autores: Iñaki Romero-Iraola y Felipe Parra.

First documented case of cannibalism in Podarcis guadarramae with adult male and female prey competition. Autor: Francisco Javier Diego-Rasilla.

La importancia de los documentos gráficos: un caso de depredación de culebrera europea sobre culebra viperina. Autores: Vanesa Chueca, Xavier Santos & Juan M. Pleguezuelos.

Tamaño récord para Vipera latastei Boscá, 1878 en la Sierra de la Culebra (noroeste de Zamora). Autores: Javier Talegón-Sevillano & Conrado Tejado-Lanseros.

Dermopatía proliferativa en un ejemplar de Iberolacerta galani. Autores: Albert Martínez-Silvestre & Cesar Ayres.

Territorial behavior in female spiny lava lizard, Tropidurus spinulosus (Cope, 1862) in Cerro Arco, district of Tobatí (Dept. of Cordillera, Paraguay). Autores: José Petters & Frederick Bauer.

Distribución

Distribution extension of Scinax caldarum (Anura, Hylidae) to Bocaina de Minas, State of Minas Gerais, Brazil. Autores: Jonas Pederassi, Ulisses Caramaschi, Joara de Sousa Andrade & Mauro S. Cruz Souza Lima.

First record of Algyroides nigropunctatus (Duméril & Bribon, 1839) from Crete. Autores: Ferran de la Cruz, Anna Kawamoto, Guillem Pérez i de Lanuza & Enrique Font.

Advertisement call, general distribution, and range extension of Leptodactylus notoaktites (Anura, Leptodactylidae) to the State of Rio de Janeiro, Brazil. Autores: Jonas Pederassi, Ulisses Caramaschi, Joara de Sousa Andrade, Renato B. Pineschi & Mauro S.C.S. Lima.

Conservación

Estructura de una población de camaleones Chamaeleo chamaeleon (Linneo, 1758) introducida en el Monumento Natural Dunas de Artola (Marbella). Autores : Rafael Negrete, Miguel Á. Cabalín, Adrián Ruiz, María L. Castillo, Iván Toro, Marta Soto, Lidia Zamora, Emma Volkmann.

Primera cita de Pantheropis guttatus en las Islas Baleares. Autores: Gabriel Charlton y Víctor Colomar.

Población introducida y en expansión de Podarcis siculus en A Coruña, Galicia, España. Nueva evidencia de invasión asociada a importación de olivos. Autores: Pedro Galán, Sabela Tubío, Mónica Arroyo & Mario Valderas

Ophidiomycosis affecting Southern smooth snake (Coronella girondica) in Pyrenees (North Spain). Autores: Albert Martínez Silvestre, Jordi Ribo & Jonathan González.

Nueva especie de serpiente introducida en las Islas Baleares: primera población de Hierophis viridiflavus en Mallorca. Autores: Vanessa Rubio, Miguel Puig-Riera, Beatriz Sánchez-Ferreiro, Diana Salinero-Martín, Antonio Morro-Sastre, Elba Montes, Enrique Ayllón & Carlos Caballero-Díaz.

Tesis

Patología y causas de varamiento en tortugas marinas de la Comunidad Valenciana. Doctor: José L. Crespo Picazo.

Morphological variation of Testudo graeca through genetic and environmental gradients in the Western Mediterranean. Doctor: Jaouhar M. Semaha.