Job description:
Lab Technician
Reference: BIOPOLIS 2023-64
Main research field: Conservation biology and ecosystem services





Se han abierto los grupos para participar en el voluntariado del OAPN en el PN de las Illas Atlanticas. Consistirá en visitas de un día a cada archipiélago (Cies, Ons, Cortegada y Salvora), un máximo de 4 voluntarios por isla, acompañados de un monitor. Se realizarán muestreos de anfibios y reptiles siguiendo el protocolo SARE.
Para más información, contactar con +34 645 91 57 18
Los miembros de la AHE reciben gratuitamente las publicaciones periódicas correspondientes al año natural (Revista, Boletín y Monografías). El resto de las publicaciones de la AHE se reciben sólo bajo pedido y al precio establecido. Los siguientes precios son para particulares, sean o no miembros de la AHE. Las librerías o editoriales tendrán un descuento del 25 % únicamente en libros y monografías.
Members of the AHE receive free annual publications (Journal, Bulletin, and Monographs). Other Books published or printed by the AHE are sent only by request and to the established prices. The following prices are for private people, being or not members of the AHE. Bookshops, bookstores, or publishers will have a 30% discount only on books and monographs.
El XVII Congreso Luso-Español y XXI Congreso Español de Herpetología concluye con una llamada urgente sobre las especies invasoras y el estado del Parque Nacional de Doñana.
Del 19 al 22 de abril tuvo lugar el XVII Congreso Luso-Español y XXI Congreso Español de Herpetología en Santa Eulària des Riu (Eivissa), un congreso bienal que por primera vez ha tenido lugar en las Islas Baleares, bajo el tema invasiones biológicas en islas. Esta edición ha tenido como resultado, a partir de importantes aportaciones y discusiones científicas, llamar la atención sobre el grave problema de las invasiones biológicas y muy en particular en islas, y los efectos negativos que tienen sobre las poblaciones de fauna autóctona.
El objetivo del Congreso era poner el foco precisamente en este problema, agrupando al casi centenar de asistentes españoles, portugueses y de otros países en el congreso, expertos no sólo del ámbito científico y la educación, sino también de la gestión ambiental, para compartir sus conocimientos y experiencias en ese tema y plantear posibles soluciones.
Las conclusiones principales del congreso fueron las siguientes:
Los resultados del Congreso, con 44 comunicaciones orales internacionales y 31 posters, todos ellos de un alto nivel científico, los valoramos como un hito importante para la ciencia del estado español y portugués.
Por último, la salida de campo visitando el Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera, permitió a los participantes de fuera de las islas conocer los valores naturales y culturales de la isla de Eivissa.
