logo

La tortuga mora, cuyo nombre científico es Testudo graeca, es una de las especies más singulares y amenazadas de los sistemas litorales y prelitorales del sureste peninsular. La pérdida y la fragmentación de su hábitat, su consideración de animal doméstico o los incendios forestales, ponen en peligro a las poblaciones murciano-almerienses. Para garantizar la viabilidad de estas poblaciones a largo plazo debemos monitorizar su estado de conservación y sensibilizar a la población para la protección de la especie.

El área de ecología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Asociación Herpetológica Española coordinan el programa TESTUDO, que integra grupos de voluntariado organizados por asociaciones para realizar censos en poblaciones de tortuga mora de Murcia y Almería. En 2021 el voluntariado estuvo enmarcado en el Proyecto CORREDOR, ‘Seguimiento de los efectos de la pérdida y fragmentación del hábitat de la tortuga mora (Testudo graeca) y propuestas de mitigación ante el cambio climático’ que pretende entender qué efectos tienen la pérdida y la fragmentación del hábitat en interacción con el cambio climático en la conservación de las poblaciones. Este proyecto ha sido desarrollado por la UMH entre 2021 y 2022, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En este proyecto se han cuantificado los efectos de la pérdida de hábitat en los últimos 20 años, se ha estudiado el grado de protección que ofrece la Red Natura 2000, se han evaluado los corredores actuales y se han propuesto otros que permitirían mitigar los efectos del cambio climático en la especie. Para ello se han realizado análisis de conectividad mediante herramientas de SIG e información de campo obtenida con el programa de voluntariado TESTUDO. Se han obtenido diagnósticos sobre tendencias poblacionales y cartografías sobre las que sustentar medidas de conservación considerando cambio climático. Todo esto ha derivado en una serie de propuestas para corregir los efectos de la fragmentación y la pérdida de hábitat.

Los resultados del proyecto se han plasmado en varios informes que se pueden solicitar para su consulta a través de este formulario.

Además, puedes descargar los resultados del trabajo de campo de la campaña de 2021 en el siguiente enlace.

Resultados del trabajo de campo de 2021

Antònia M. Cirer

Sobre l’esforç que fa la societat eivissenca per lluitar contra les espècies invasores que estan posant en greu risc la pervivència de la sargantana, Podarcis pityusensis, als llocs on fins fa pocs anys tenia poblacions molt denses.

On the efforts made by Ibizan society to fight against invasive species that are putting at serious risk the survival of the lizard, Podarcis
pityusensis, in places where, until a few years ago, it had very dense populations.

https://drive.google.com/file/d/1sdV5GrdNdO-x4iUEu1GdtrWBnTUlqLSt/view?usp=drive_web

 

El Grupo de Trabajo para la Protección, Conservación y Restauración de las Lagunas de Ambroz ha llevado a cabo un gran estudio de biodiversidad (Los ecosistemas de Las Lagunas de Ambroz y su entorno) gracias a la ciencia ciudadana.

1080 especies de invertebrados; 156 de aves; 13 de mamíferos; 449 taxones de flora; 11 especies de herpetofauna; y 55 de hongos, es el “dibujo” de este espacio amenazado para el que se solicita protección.

Informe: Los ecosistemas de Las Lagunas de Ambroz y su entorno. Informe biodiversidad 2020-2022

 

Aquella magnífica tesis defendida en 1967 supuso (sin duda) un antes y un después en el conocimiento de los anfibios y reptiles norteafricanos. Era la tesis doctoral de Jacques Bons (1933-2022).

Jacques Bons

Casi treinta años más tarde en la Asociación Herpetológica Española tuvimos la suerte y el honor de publicar ese magnífico atlas de los herpetos marroquíes que él mismo y Philippe Geniez habían elaborado, y que ahora es todo un clásico.

Siempre hemos considerado a Bons uno de los nuestros y, ahora que el pasado 23 de junio se unió a la Mayoría, sentimos mucho su partida.

Querido Jacques: esperamos de corazón que tengas un buen viaje, siempre en compañía de esos animalillos que tanto nos gustan. Hasta siempre amigo.