logo

Artículos publicados. Volumen 22 (2011)

Artículo invitado

1. Ms620. Los anfibios y reptiles naturalizados en España.Historia y evolución de una problemática creciente. José A. Mateo, César Ayres & Luís F. López-Jurado. PDF.

Historia Natural

2. Ms566. Un caso de canibalismo en rana verde norteafricana (Pelophylax saharicus) en el sur de Marruecos. Luis García-Cardenete, Víctor Gabari & Daniel Sánchez. PDF

3. Ms576. Canibalismo en Macroprotodon mauritanicus en la isla de Mallorca. Joan Capellà,  José A. Mateo, Joan Mayol & Juan M. Pleguezuelos. PDF.

 

 

4. Ms577. Sobre la presencia de Gallotia galloti en el pico del volcán Teide (Tenerife, Islas Canarias). Beatriz Fariña, Mª Leticia Rodríguez, Manuel R. López & Jesús E. Moreno. PDF.

5. Ms578. Depredación de Anguilla anguilla por Natrix maura en la desembocadura del río Ebro. Guillem Pérez i de Lanuza. PDF

6. Ms581. Comportamiento arborícola en Podarcis bocagei. Pedro Galán. PDF.

7. Ms587. Coprofagia en Testudo hermanni con excrementos de tejón (Meles meles).Joaquim Soler y Albert Martínez-Silvestre. PDF.

 

8. Ms589. A particular case of a tagged loggerhead sea turtle that naturally expelled a deep hook. J.C. Baez, S. Karaa, M.N. Bradai, J.J. Bellido, S. García-Barcelona & J.J. Camiñas. PDF.

 

9. Ms584. Albinismo en un adulto de Pelophylax perezi en el sur de Cádiz (SO de la Penísula Ibérica). Francisco Jiménez-Cazalla. PDF.

10. Ms590. Anfibios con malformaciones en el Parque Natural das Fragas do Eume (A Coruña, Galicia). Pedro Galán. PDF.

11. Ms594. Pedomorfosis de Lissotriton boscai a gran profundidad en una laguna de alta montaña (Sierra Segundera, NO de Zamora). Javier Morales & Daniel Cruz. PDF.

12. Ms596. Descenso brusco de temperaturas y nevadas tardías como causas de mortalidad de anfibios durante el periodo reproductor. Albert Montori, Guillem Giner, Xavier Béjar, David Álvarez. PDF.

13. Ms598. Overwintering of hatchling Western Caspian turtle, Mauremys rivulata, in Great Menderes Delta (Turkey). Dinçer Ayaz & Kerim Çiçek. PDF.

14. Ms614. Caso de albinismo total en Rhinechis scalaris. Nekane Manjón. PDF.

15. Ms603. Melanismo parcial en Podarcis bocagei de Galicia. Pedro Galán, Rafael Vázquez, Martiño Cabana. PDF.

 

16. Ms616. Un caso de albinismo en Natrix maura en el sur de la Península Ibérica. Esmeralda Alaminos & Juan José Lázaro. PDF

17. Ms595. Depredación de una larva de Salamandra salamandra por la sanguijuela Haemopis sanguisuga en Galicia. Pedro Galán. PDF.

18. Ms601.Un caso de melanismo en Podarcis hispanica (sensu lato). Enrique García-Muñoz, Verónica Gomes & Miguel A. Carretero. PDF.

19. Ms597. Puesta de huevos infecundos en Salamandra salamandra. Pedro Galán, Guillermo Velo-Antón & Adolfo Cordero-Rivera. PDF.

20. Ms607. Malformation on a sub-adult Podarcis bocagei. Neftalí  Sillero, Elena Argaña & Verónica Gomes. PDF

21. Ms604. Depredación de puestas de Bufo calamita y de Pleurodeles waltl adultos por anátidas en una laguna mediterránea de montaña. Juan Ramón Fernández-Cardenete, Fernando Ortega, Elena García-Lozano & Catuxa Novo. PDF.

22. Ms 608. Neotenia en Triturus pygmaeus. Observación en el sur de Jaén. Javier Fuentes, Luis García-Cardenete, Eduardo Escoriza, José Luis Esteban & Javier Benavides. PDF.

Distribución

23. Ms571. La herpetofauna de los afloramientos peridotíticos de Sierra Bermeja (Málaga, Andalucia). Autores. Juan A. M. Barnestein, Juan Pablo González De La Vega, Inma Jaén-Velázquez & Felipe Román-Requena. PDF.

24. Ms574. Nuevas citas Mauremys leprosa y Trachemys scripta en la provincia de Málaga. Autores:  David Romero, José C. Báez, Francisco Ferri, Jesús J. Bellido, Juan J. Castillo & Raimundo Real. PDF.

25. Ms580. Distribución, abundancia y conservación de la culebrilla mora (Trogonophis wiegmanni) en las Islas Chafarinas. Autores: José Martín, Nuria Polo-Cavia, Adega Gonzalo, Pilar López & Emilio Civantos. PDF.

26. Ms573. Área de distribución de Chamaeleo chamaeleon en la costa de Esstepona (W Málaga). Jesús Duarte, Miguel Ángel Farfán & J. Mario Vargas. PDF.

27. Ms572. Tarentola mauritanica: aproximación a su distribución en Aragón. Francisco J. Serrano. PDF.

28. Ms586. Presencia de Iberolacerta monticola en la sierra del Sueve (Asturias). Pablo García-Díaz. PDF.

29. Ms588. Distribución del género Iberolacerta en la provincia de Ourense (Galicia, noroeste de España) y zonas limítrofes. Pedro Galán. PDF.

30. Ms605. Primera localidad de Zootoca vivipara en los Montes de León (NW Península Ibérica). Oscar J. Arribas. PDF.

31. Ms593. Datos sobre la herpetofauna del término municipal de Biar (Alicante, este de España). David Vento & Concepción Pérez. PDF.

Conservación

32. Ms575. Nuevos datos acerca de la culebrilla ciega de las macetas, Ramphotyphlops braminus, en Canarias. Jaime A. de Urioste y José A. Mateo. PDF.

 

33. Ms579. El impacto sobre los anfibios de pequeñas obras públicas en espacios naturales protegidos. Autor: Pedro Galán. PDF

34. Ms591. Nuevos datos sobre el estado de conservación de las poblaciones de anfibios en el sureste de la comunidad de Madrid. Beatriz Paños; Ricardo Rubio, Fernando Barrios, Miguel Sánchez. PDF.

 

35. Ms599. Depredación de Timon lepidus por gato asilvestrado. Francisco Díaz-Ruiz & Pablo Ferreras. PDF.

36. Ms602. Nuevos datos sobre la presencia de Trachemys scripta en aguas salobres del río Gaià (Tarragona). Albert Martínez-Silvestre, Joaquim Soler y Hèctor Hernàndez. PDF.

 

32. Ms613. Hallada una población introducida de Ommatotriton ophryticus en el Prepirineo catalán. Ferran Fontelles, David Guixé, Albert Martínez-Silvestre, Joaquim Soler & Dani Villero. PDF.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Ms573. Área de distribución de Chamaeleo chamaeleon en la costa de Estepona (W Málaga). Autores: Jesús Duarte, Miguel Ángel Farfán & J. Mario Vargas. Recibido: 23 de setiembre de 2010

Artículo Invitado

1. Los modelos de nicho ecológico en la herpetología ibérica: pasado, presente y futuro. Neftalí Sillero, A. Márcia Barbosa, Fernando Martínez-Freiría & Raimundo Real. PDF.

Historia Natural

2. Depredación de Mesotriton alpestris por Hirudo medicinalis en los Picos de Europa. David Álvarez. PDF.

3. Unsuspected richness near home: new herpetological records in Porto Metropolitan Area (NW Portugal). Raquel Ribeiro, Joana Torres, Verónica Gomes, Miguel A. Carretero, Neftali Sillero & Gustavo A. Llorente. PDF.

4. Depredación de Pelobates cultripes en Galicia por un mustélido. Pedro Galán & Ricardo Ferreiro. PDF.

5. Observación de Lissotriton helveticus neoténico en la comarca de A Terra Chá (Lugo). Xabier Prieto & Manuel Arzúa. PDF.

6. Consumo de una puesta de Alytes obstetricans por Natrix natrix. Pedro Galán & Ricardo Ferreiro. PDF.

7. Sintopía estricta del lución, culebrilla ciega y los eslizones ibérico y tridáctilo en una misma localidad del NO de la Península Ibérica. Martiño Cabana. PDF.

8. Morfohistología del testículo de Physalaemus biligonigerus (Amphibia, Leiuperidae) en un ecosistema agrícola. Fernando J. Carezzano & Mario R. Cabrera. PDF.

9. On a case of cannibalism in Malpolon monspessulanus. Ernesto Recuero, Gonzalo García-Martín & Mario García-París. PDF.

10. Helminths from snakes in Northeast Spain. Alexis Ribas, Sergi López & Vicente Roca. PDF.

11. Geofagia en Tupinambis merianae (Sauria: Teiidae) durante la hibernación. Luis Alberto Giambelluca. PDF.

12. Dicromatismo ventral verde-azul en una población de Iberolacerta monticola. Pedro Galán. PDF.

13. Supervivencia de Hogna sp. (Araneae: Lycosidae) depredada por Leptodactylus ocellatus. Luis Alberto Giambelluca, Raúl Rodríguez, Daniel Arias & Alda González. PDF.

14. Morfo concolor de Podarcis bocagei en el norte de Galicia. Pedro Galán & Rafael Vázquez. PDF.

15. Mutación leucística en Lissotriton boscai de Galicia. Pedro Galán. PDF.

16. Depredación intraespecífica sobre larvas y juveniles en Pelophylax perezi. Birgit Kremer. PDF.

Distribución

17. Análisis de la presencia de tortugas terrestres alóctonas y autóctonas asilvestradas en Cataluña (NE España). Joaquim Soler, Albert Martínez-Silvestre, Joan Budó, Xavier Capalleras & José Luis Juárez. PDF.

18. Nueva localidad para Emys orbicularis en la provincia de Barcelona. Marc Martín. PDF.

19. Datos preliminares sobre la población de Emys orbicularis en las lagunas de Cañada de Hoyo (Cuenca). Enrique Ayllón, Pedro L. Hernández-Sastre, Marc Franch, César Ayres & Alberto Álvarez. PDF.

20. Contribución al atlas de la herpetofauna de Marruecos. Juan A.M. Barnestein, Juan P. González de la Vega, Francisco Jiménez-Cazalla & Victor Gabari-Boa. PDF.

21. Nuevos datos sobre la distribución de Emys orbicularis y Mauremys leprosa en la provincia de León. Tomás Sanz. PDF.

22. Primeras observaciones de Zootoca vivipara en la provincia de A Coruña: las poblaciones más occidentales de la especie. Pedro Galán, Rafael Vázquez-Graña, Fernando Rodríguez-Lamela & Ricardo Ferreiro. PDF.

Conservación

23. Estado de conservación de Pelobates cultripes en Galicia. Pedro Galán, Martiño Cabana & Ricardo Ferreiro. PDF.

24. Indicios de reproducción de Trachemys scripta elegans en lagunas artificiales de Málaga. David Romero, Paco Ferri, José C. Báez & Raimundo Real. PDF.

25. Nueva vía de entrada de rana toro (Lithobates catesbeianus) en la Península Ibérica. Martiño Cabana & Daniel Fernández. PDF.

26. Evaluación de las poblaciones de reptiles canarios introducidos en Fuerteventura (Islas Canarias). Eleni Tersa, Jim Pether & José A. Mateo. PDF.

27. Población relicta de Bufo calamita en el Delta del Llobregat (NE Península Ibérica) donde se creía extinguida. Albert Montori & Marc Franch. PDF.

28. Situación actual de las poblaciones de Rana ibérica en el País Vasco. María J. Arrayago, Antonio Bea, Yves Meyer, Iñaki Olano, Nerea Ruiz de Azua & José M. Fernández. PDF.

29. La comunidad herpetofaunística y las actividades antrópicas en dos biotopos de Nacajuca, SE México. Javier Hernández-Guzmán. PDF.

30. Evidencia de una introducción de Podarcis sícula desde Italia a España asociada a una importación de olivos (Olea europaea). Aitor Valdeón, Ana Perera, Sara Costa, Filipa Sampaio & Miguel A. Carretero. PDF.

31. Los ofidios ibéricos de introducción reciente en las Islas Baleares. Carmen Álvarez, José Antonio Mateo, Joan Oliver & Joan Mayol. PDF.

Miscelanea

32. Szymon Tenenbaum, a forgotten contributor to the herpetology of the Balearic Islands. Piotr Daszkiewicz & Aaron M. Bauer. PDF.

33. Algo más que unas colecciones de serpientes y arácnidos. Asociación Herpetológica Española. PDF.