logo

Eran charcas o pozas de donde los lugareños de Tejeira —en los Ancares de Villafranca del Bierzo— sacaban un barro que luego utilizaban para construir hornos de cocer el pan en el pueblo. Durante generaciones se extrajo ese barro y ello favoreció la acumulación de agua estancada. Esto, a su vez, propició la colonización de varias especies de anfibios y reptiles. Leer más.

De caparazón similar a la tortuga, plomiza, guardabosque o andina. La especie de ranas marsupiales o Gastrotheca, como se conoce científicamente, tiene más allá de sus tipos y colores una peculiaridad entre aquellas que son del tipo monofásica: cuando se reproducen, anidan sus huevos en la espalda y de ellos eclosionan ranitas formadas, no renacuajos como en la mayoría de anfibios. Leer más.