El pasado sábado se realizó un muestreo de galápagos y extracción de especies exóticas en el río Segura, junto a la ciudad de Murcia. Además de varios galápagos leprosos, se pudieron observar otros animales como una garza real y un ejemplar de barbo, así como rastros de nutria. Leer más.





Eran charcas o pozas de donde los lugareños de Tejeira —en los Ancares de Villafranca del Bierzo— sacaban un barro que luego utilizaban para construir hornos de cocer el pan en el pueblo. Durante generaciones se extrajo ese barro y ello favoreció la acumulación de agua estancada. Esto, a su vez, propició la colonización de varias especies de anfibios y reptiles. Leer más.
Amphibians living in an old mine tailings site near Upper Seal Harbour, Nova Scotia, show high levels of arsenic after being tested using synchrotron light, leading scientists to believe these animals could be the canary in the coal mine for monitoring fresh water sites and understanding health concerns with arsenic in the environment. Leer más.
Acaba de salir este volumen. Ir al enlace.
De caparazón similar a la tortuga, plomiza, guardabosque o andina. La especie de ranas marsupiales o Gastrotheca, como se conoce científicamente, tiene más allá de sus tipos y colores una peculiaridad entre aquellas que son del tipo monofásica: cuando se reproducen, anidan sus huevos en la espalda y de ellos eclosionan ranitas formadas, no renacuajos como en la mayoría de anfibios. Leer más.