logo
III edición del Curso de Herpetología General, herpetofauna de Aragón y reptiles serpentiformes de la península. Trata desde el origen de los vertebrados de nuestra rama, los «peces» sarcopterigios, su evolución a pisciformes de transición y a tetrápodos. La evolución y clasificación de los peces sarcopterigios y los tetrápodos actuales (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y otros extintos. Abarca varias cuestiones generales de los anfibios y reptiles del mundo como muestro básico, manejo, bioseguridad, conservación, amenazas, enfermedades, etnoherpetología, biología e importancia para el ser humano. Igualmente trata los anfibios y reptiles de Aragón (y las familias y gran parte de los géneros de anfibios y reptiles ibéricos).
Además trata los reptiles serpentiformes de la península ibérica, Pirineos y sur de Francia. Incluyendo dos talleres de identificación de serpientes y otros reptiles y anfibios. Igualmente se trata el necesario asunto de qué NO hacer Nunca en caso de mordedura de serpiente y al encontrarse con ellas. Es un curso triple intensivo, con descansos, orientado a enseñar bases y conceptos y sus variantes tradicional y moderna para poder entender e interpretar a los anfibios y reptiles y otros tetrápodos emparentados.
El precio habitual es de 250 euros, aunque contamos con la subvención de la Sociedad Herpetológica Aragonesa que lo reduce a 180. Se establece un periodo de inscripción anticipada hasta el 26 de mayo inclusive, por un precio de 150 euros. Desempleados, estudiantes, menores de 25 y mayores de 65   disponen de precio especial: 90 euros. Miembros de asociaciones herpetológicas 150 euros. Miembros de la sociedad herpetológica Aragonesa 90 euros. Plazas limitadas. Más información y contacto para inscribirse figuran en el cartel. 

 

Desde el proyecto “Corredores ecológicos para anfibios, conectando arco verde con los espacios RB” que desarrolla la AHE, financiado íntegramente por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU y enmarcado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, os explicamos en un breve video un ejemplo de sustitución de la fauna autóctona por especies exóticas invasoras “EEI” en charcas o lagunas permanentes.

Esperamos que os guste.