logo

Los renacuajos de rana común (Pelophylax perezi) utilizan un compás magnético para orientar sus movimientos en relación con la orilla de las charcas en las que se desarrollan (Diego-Rasilla y Phillips, 2007). De este modo, nadan entre las zonas someras de la charca, en las que encuentran alimento y una mayor temperatura, y las zonas profundas, en las que buscan refugio frente a los depredadores y temperaturas más frías. Leer más.

Nos comunican el hallazgo de una nueva especie invasora que ha sido detectada en el Ullal de L’Estany del Duc (Gandia) el pasado 2 de junio de 2011 por una de las brigadas de biodiversidad (Valencia Sur), estuve en dicho Ullal el año pasado en el mes de diciembre y su belleza es grande y la riqueza faunística también, lugar de recreo, esparcimiento y contemplación de la naturaleza, que desaprensivos utilizan como basureros de sus acuarios. Leer más.

Paleontologists digging in the south of England have unearthed what might be the smallest dinosaur ever discovered; at just a foot long and weighing only a couple hundred grams, the Ashdown maniraptoran, was apparently an omnivore, at least partially feathered and walked on two legs. In a paper published on Cretaceous Research, colleagues and coauthors Darren Naish and Steven Sweetman describe the remains as the posterior cervical vertebra of a small dinosaur found in the Pevensey Pit at Ashdown Brickworks, in East Sussex. Leer más.

El Foro de la Biodiversidad nueva ventana, centro de divulgación medioambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC nueva ventana) y la Fundación Biodiversidad nueva ventana, abre al público hasta el 30 de septiembre la exposición “Anfibios y reptiles españoles en su medio: una visión fotográfica”, que a través de 250 imágenes hace un recorrido por la mayoría de las especies de este grupo animal y  plantea sus problemas de conservación. Leer más.