Sapo de tamaño grande y robusto, que puede llegar hasta los 10 cm de longitud en machos y 11 cm en las hembras más grandes. Hocico redondo y ojos muy prominentes, con pupila vertical e iris de color dorado-verdoso o grisáceo, a menudo con motas más oscuras. No posee glándulas paratoideas, ni tímpano visible y es poco verrugoso limitándose estas a los costados. En las patas posteriores, se pueden apreciar unas membranas interdigitales muy desarrolladas y la clásica espuela de color negro, que no es sino un tubérculo metatarsiano puntiagudo. Leer más.





Pyron y Wiens han revisado la clasificación de los anfibios existentes en la actualidad. La nueva taxonomía incluye algunas familias no reconocidas en las clasificaciones actuales, y sugiere el carácter no monofilético de algunas familias actualmente aceptadas. Leer más.
La Asociación Herpetológica Española (AHE) ha publicado esta semana la nueva lista patrón de los anfibios y reptiles de España. En ella se incluyen las últimas actualizaciones taxonómicas, bien se trate de especies nuevas o rechazadas. Leer más.
Albert Masó I Manuel Pijoan. Ediciones Omega. Año: 2011. ISBN 978-84-282-1368-4. Acaba de publicarse esta exhaustiva obra, en mi opinión la más ambiciosa hasta la fecha editada en nuestro país, que trata cada especie descrita de anfibio o reptil presentes dentro de nuestra geografía, incluídos los últimos cambios taxonómicos. No me acaba de quedar muy claro sí es una guía de identificación, o el Quijote, pues el ladrillo pesa nada más y nada menos que un kilo y medio. Leer más