logo

El curso forma parte del proyecto premiado en el II concurso de proyectos para el incremento de la biodiversidad, convocado por la Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad 2010 y financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

El curso, dividido en dos jornadas abordó una primera parte teórica en el Centro Ambiental Los Viveros, en la que se trataron aspectos de la biología y ecología de anfibios y reptiles, necesidades de conservación, amenazas y las claves para identificar las especies presentes en el municipio de Santander. Leer más.

El gripau corredor, el gripau paridor, la reineta, el gripau comú… Els amfibis són una espècie amb un important paper ecològic ja que, com que mengen insectes i larves, n’equilibren les poblacions i eviten plagues. Però la seva situació és delicada a causa de la contínua desaparició del seu hàbitat. Leer más.

Los anfibios son imprescindibles para el mantenimiento de los ecosistemas húmedos y además son precisos indicadores de las alteraciones medioambientales, pues son muy sensibles a cualquier tipo de contaminación. Un reciente hallazgo (2009) ha colocado a la Región entre los escasos lugares en los que se encuentra el sapo partero bético, una especie muy amenazada a nivel mundial que no fue descrita hasta 1995 y cuyo hábitat se reduce a los cauces de agua de sierras de Andalucía, Murcia y Albacete. También en la Región esta especie y las de otros cinco anfibios (sapo común, sapo corredor, rana común, sapillo moteado común y sapo de espuelas) tienen serios riesgos de desaparecer, tanto por la desecación de los cauces de agua y las charcas como por los vertidos contaminantes, la continua transformación del paisaje y la natural escasez de agua de estas tierras. Leer más.