![]() | Los dinosaurios han regresado a Madrid tras una larga ausencia que ha servido para renovar el espacio en el que habitaron en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Los más de 1.500 metros de la Sala de Geología han perdido su aire decimonónico para la inaguración de una muestra que devuelve diplodocus, mastodontes y homínidos a su lugar. |





IE University y la Asociación Chelonia han suscrito hoy un convenio de colaboración que permitirá desarrollar proyectos de investigación y organizar actividades de divulgación en el campo de la conservación de la biodiversidad tanto en España como a nivel internacional. Leer más.
![]() | El pasado 6 de diciembre, localizamos un individuo joven de culebra de escalera (Rhinechis scalaris) recientemente atropellado en Puerto Lumbreras, en las inmediaciones de la rambla de Nogalte. Las temperaturas durante todo el puente festivo resultaron anormalmente altas para la fecha. El animal fue localizado a las 8 de la tarde, cuando la temperatura alcanzaba los 20 grados. El día 11 de diciembre encontramos un ejemplar de galápago leproso también atropellado en la carretera que cruza el río Luchena en la pedanía lorquina de La Parroquia. Estas temperaturas elevadas han conseguido activar a muchos de nuestros reptiles que permanecían en reposo desde la llegada de los primeros fríos. Sin duda se trata de interesantes datos fenológicos. |
![]() | El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha editado una Guía de la Fauna del municipio, donde se recogen las 135 especies de aves, reptiles, mamíferos y anfibios que podemos encontrar en la zona. Todo un incentivo para los amantes de la naturaleza, que podrán buscar estos especimenes en la localidad, entre los que se incluyen algunas rarezas, como la cotorra argentina, el águila calzada o el gallipato. |
![]() | Animal inconfundible de aspecto robusto, ligeramente comprimido que puede alcanzar los 170mm de longitud o incluso superarlos. De color negro, pardo oscuro, con la piel lisa y brillante con manchas amarillas distribuidas variando los patrones. En algunas ocasiones presenta manchas rojizas en las glándulas parotoideas y en otras partes del cuerpo. Las glándulas parotoideas son patentes de aspecto arriñonado en las que pueden observarse como puntos negros las aberturas glandulares. En algunas ocasiones se han encontrado individuos totalmente negros o albinos. El cuerpo es de sección cilíndrica, con surcos en los costados y poros glandulares que se dividen a ambos lados del cuerpo llegando hasta el principio de la cola. |