




- I Congreso Nacional de Herpetología y II ReunióGeneral de la Societat Catalana d’Ictiologia i Herpetología (SCIH). Benicàssim, 1-3 de septiembre de 1986.
- II Congreso Nacional de Herpetología. Salamanca, 6-8 de diciembre de 1987.
- III Congreso Nacional de Herpetología. Caldas de Reis, 9-13 de septiembre de 1988.
- IV Congreso Nacional de Herpetología. Madrid, 6-9 de diciembre de 1989.
- I Congreso Luso-Espanhol – V Congreso Espanhol de Herpetología. Lisboa, 24-27 de octubre de 1990.
- II Congreso Luso-Español de Herpetología- VI Congreso Español de Herpetología. Granada, 24-27 de septiembre de 1992
- Seminar on recovery plans for species of Amphibians and Reptiles. El Hierro, 11-14 de octubre de 1993.
- VII Congreso Español de Herpetología – III Congreso Luso-Español de Herpetología. Badajoz, septiembre de 1994.
- IV Congreso Luso-Espanhol de Herpetología – VIII Congreso Espanhol de Herpetología. Porto, 5-8 de diciembre de 1996.
- Simposium: Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi). El Hierro, 13-16 de marzo de 1997.
- V Congreso Luso-Espanhol de Herpetología – IX Congreso Espanhol de Herpetología. Jandía (Fuerteventura) 29 septiembre – 4 de octubre de 1998.
- VI Congreso Luso-Español, X Congreso Español de Herpetología. Valencia, 11-15 de julio de 2000.
- VII Congreso Luso-Español, XI Congreso Español de Herpetología. Évora, 2-5 de octubre de 2002.
- VIII Congreso Luso-Español de Herpetología – XII Congreso Español de Herpetología. Málaga, 13-17 de Julio de 2004.
- IV Symposium Internacional sobre Emys orbicularis. Valencia, 8-10 de junio de 2005.
- IX Congreso Luso-Español, XIII Congreso Español de Herpetología. San Sebastián, 4-7 de octubre de 2006.
- X Congreso Luso-Español de Herpetología, XIV Congreso Español de Herpetología. Coimbra, 15-18 de octubre de 2008.
- XI Congreso Luso-Español de Herpetología, XV Congreso Español de Herpetología. Sevilla, 6-9 de octubre de 2010.
- XII Congreso Luso-Español de Herpetología, XVI Congreso Español de Herpetología. Murcia, 3-5 de octubre de 2012.
- XIII Congreso Luso-Español de Herpetología, XIII Iberian Congress of Herpetology. Aveiro, 30/Sep.-4/Oct 2014.
- XIV Congreso Luso-Español de Herpetología, XVIII Congreso ESpañol de Herpetología. Lleida, 5-8 de octubre de 2016.
- XV Congreso Luso-Español de Herpetología, XIX Congreso Español de Herpetología. Salamanca, 5-8 de septiembre de 2018.
Conservazione e reintroduzione nella Riserva Naturale Integrale di Bosco Nordio Questo opuscolo descrive come riconoscere, dove si trova e come vive questo anfibio schivo e in gran parte notturno. Sono anche presentate le iniziative e i progetti per favorirne la conservazione, in particolare quanto attuato nella Riserva Naturale Integrale di Bosco Nordio | ![]() |
Investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, han localizado dos nuevas especies de dinosaurios cornudos en el monumento nacional Grand Staircase-Escalante, una formación rocosa al sur de este estado. Ambos saurópodos habitaron en el llamado ‘continente perdido’ de Laramide, formado cuando un mar poco profundo inundó la región central de Norteamérica, aislando las porciones del este y el oeste del continente durante millones en el último período cretáceo. Los dinosaurios, familiares cercanos del ‘Triceratops’, fueron descubiertos por un equipo dirigido por Scott Sampson y Mark Loewen. El más grande tiene un cráneo que mide 2,3 metros de longitud y es de la especie ‘Uthaceratops gettyi’, en honor de Mike Getty, responsable de Paleontología en el Museo de Historia Natural de Utah que lo descubrió. Además de un cuerno grande sobre la nariz, ‘Utahceratops’ tiene otros dos cuernos cortos a ambos lados de los ojos, similares a los de los bisontes modernos, según publican en la revista ‘PLoS ONE’. «Es como un rinoceronte gigante con una cabeza ridículamente grande», apunta Loewen. La otra especie nueva es el ‘Kosmoceratops richardsoni’, en alusión a sus cuernos y a Scott Richardson, el voluntario que descubrió dos cráneos de este animal. | Kosmoceratops richardsoni
|
Amphibians Once Thought Extinct Rediscovered: Big Pics.
A group of amphibian specialists searching for «extinct» species returned this week with leap-in-the-air-worthy news: Three species that were previously believed likely to be extinct are, in fact, still alive.
The Omaniundu Reed Frog (top photo) from Democratic Republic of Congo, not seen since 1979; The Cave Splayfoot Salamander (middle photo), not seen since its discovery in 1941; and the Mount Nimba Reed Frog (bottom photo) from the Ivory Coast, not seen since 1967 were found during The Search for the Lost Frogs Campaign led by Conservation International.