We describe a new species of Anolis lizard from the Pacific slopes of the Andes of southwestern Ecuador at elevations between 372–1,000 m. The new species belongs to the Dactyloa clade and may be distinguished from other Anolis by size, external anatomy, mitochondrial DNA divergence, and dewlap color. Based on phylogenetic analyses of mitochondrial and nuclear DNA sequence data, we found that the new species is sister to A. fraseri in a clade composed primarily of large Dactyloid species. Leer más.





El pasado día 17 de Diciembre tuvo lugar la jornada online sobre Conservación de Humedales y Biodiversidad en Paisajes Agrarios. Para todos los que no pudisteis asistir, os dejamos el link donde podéis ver las charlas a través de Google Drive. ¡Esperamos que os sean interesantes! Ir al enlace
.
Entre la gran variedad de estrategias reproductivas de los anfibios se encuentra el fascinante caso de los sapos parteros: un grupo de sapos europeos en el que los machos transportan sus huevos hasta que las larvas de su interior se desarrollan y son liberadas en el agua. Leer más.
Los tritones pueden usar la variación espacial en el campo magnético terrestre para obtener su posición geográfica, pero no está claro cómo detectan esa información, puesto que en las distancias que recorren estos animales la variación temporal del campo geomagnético es importante.

Investigaciones previas han demostrado que los tritones efectúan las lecturas de mapa utilizando una brújula magnética dependiente de la luz para alinear, en relación con el campo magnético, un «detector de mapa» basado en magnetita. Nuevos hallazgos demuestran que, para determinar la dirección de regreso a casa, los tritones requieren acceso a la luz y al campo magnético ambiental durante el crepúsculo vespertino, cuando la variación temporal en el campo magnético ambiental es mínima.
We present the results of herpetological surveys in two adjacent mountains where the EcoMinga Foundation protects the cloud forest in the Upper Rio Pastaza watershed, in the Llanganates Sangay Ecological Corridor in Ecuador. A rapid assessment of the amphibian communities of the study sites reveals a diverse and heterogeneous composition, dominated by terrestrial frogs from the genus Pristimantis. Leer más.