Our results illustrate the severe impact of L. californiae on the endemic herpetofauna of Gran Canaria and highlight the need for strengthened measures to manage this invasion. We also provide further evidence of the negative consequences of invasive snakes on island reptiles and emphasize the need for further research on this matter on islands worldwide. Leer más.





Ponds are among the most biodiverse and ecologically important freshwater habitats globally and may provide a significant opportunity to mitigate anthropogenic pressures and reverse the decline of aquatic biodiversity. Ponds also provide important contributions to society through the provision of ecosystem services. Despite the ecological and societal importance of ponds, freshwater research, policy, and conservation have historically focused on larger water bodies, with significant gaps remaining in our understanding and conservation of pond ecosystems. Leer más.
Un reciente estudio publicado en la revista “Journal of Zoological Systematics and Evolutionary Research” ha analizado las poblaciones de víbora hocicuda de la Península Ibérica y Norte de África, llegando a la interesante conclusión de que las víboras del área Cádiz-Málaga no pertenecen a la subespecie gaditana, a la que se adscribían hasta el momento, sino que forman una nueva subespecie aislada a la que han nombrado como Vipera latastei subsp. arundana. Leer más.
Un estudio certifica que varias especies de tortuga gigante que habitan en diferentes islas portan dos tipos de herpesvirus y dos de adenovirus, dos familias virales conocidas por causar enfermedad y mortalidad en tortugas y reptiles alrededor del mundo. Leer más.
El 11º boletín reúne noticias como la la liberación y reintroducción al medio natural de 60 ejemplares juveniles y 268 larvas de tritón del Montseny nacidos en los centros de cría Zoo de Barcelona y de la Generalitat de Cataluña (el Centro de Fauna de Torreferrussa y el de Pont de Suert); también recoge la noticia sobre la señalización por parte del Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny de los accesos de los principales ríos, torrentes y pozas con carteles de «No es permitido el baño» con el objetivo de evitar la posibilidad que los bañistas transmitan dolencias infecciosas que causen la muerte a los anfibios y, en especial, para proteger el tritón del Montseny (Calotriton arnoldi). Leer más.