Two species of Bush Vipers, genus Atheris Cope, 1862, have been reported for the continental island of Bioko, Gulf of Guinea – Atheris squamigera and a putatively undescribed species, morphologically similar to Atheris chlorechis. The latter was only known from one specimen collected in the early 1900s and its taxonomic identity has never been fully resolved. Based on recently collected specimens of Atheris from Bioko Island, we reviewed all the available data and specimens through detailed morphological comparisons against all known species of the genus. Our results confirm that Atheris squamigera is present in Bioko Island, and that the second taxon is a new species, which we describe here as Atheris hetfieldi sp. nov. Leer más.





Ekaina amaieran 5 eguneko bidaia txiki bat in naban Galizia aldera, Julen Santa Cristinakin batera. Lagun haundixak ditxut Galizian ta banakixan hango paraje eta bitxuak oso ondo erakutsiko zizkigutela.
A finales de junio hice un pequeño viaje de 5 días a Galicia, junto a Julen Santa Cristina. Tengo grandes amigos en Galicia y sabía que nos iban a enseñar muy bien sus parajes y sus bichos. Leer más.
Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, ha demostrado que el veneno de la hormiga argentina tiene efectos negativos muy potentes sobre algunos anfibios de Doñana, llegando incluso a ser letal para ellos. La investigación ha aparecido publicada esta pasada madrugada en la revista Conservation Biology. Leer más.
Los científicos especialistas en tortugas marinas, desde hace unos días, tienen puestas sus miras en la costa malagueña. En la noche del 3 al 4 de agosto en la playa urbana de Los Boliches en Fuengirola, una hembra de tortuga boba construía un nido y a continuación, hacía una puesta de 72 huevos; un hecho que nunca se había documentado en una playa del litoral tributario al mar de Alborán. Leer más.
Asegurar el éxito de la descendencia de las tortugas boba, cuyas hembras se están «aventurando» a nidificar inesperadamente en nuevas playas, como ha ocurrido en Fuengirola, llenas de obstáculos, personas, excesiva iluminación y maquinaria es clave para la supervivencia de ese reptil milenario ahora amenazado. Leer más.