In the Western Mediterranean biodiversity hotspot, palaeo‐tectonic and palaeo‐climatic factors drove diversification since the Miocene. Comparisons among patterns of diversification, haplotype diversity, and climatic stability suggest that southern Iberian and Italian peninsulas, and north‐western African mountains acted as refugia since the Pliocene, while some northern areas favoured population persistence during the Pleistocene. Climate adaptation likely played a secondary role in the diversification of some lineages. Leer más.





Video sobre las lagartijas de esa interesante zona. Podéis visualizar el video en el siguiente enlace.
El título del animal más venenoso en la Tierra generalmente se le da a la mortal rana dorada de Columbia, con una pulgada de largo a veces está empapada en suficiente veneno para matar a diez hombres adultos. Pero un tritón le da batalla a la arma mortal dorada. La siguiente criatura es mucho menos exótica pero es capaz de producir suficiente veneno para matar hasta 20 personas: el modesto tritón de piel áspera (Taricha granulosa), con su ardiente vientre naranja, ubicado en el noroeste del Pacífico de América del Norte. Leer más.
The new species represents the first occurrence of the extinct squamate family Paramacellodidae in South America and displays an unusual limb morphology. Finally, our findings suggest early South American squamates were part of a much broader distribution of their respective clades, in sharp contrast to the high levels of endemicity characteristic of modern faunas. Leer más.
La evolución del cerebro y el comportamiento de los vertebrados han sido entendidos tradicionalmente como una serie lineal de complejidad creciente, desde grupos “inferiores” a los grupos “superiores” (considerando en esta secuencia peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos). Es decir, los peces tendrían el cerebro más simple y primitivo, mientras que los mamíferos poseerían los más complejos y derivados. Descargar pdf.