A finales de junio de 2018, tras una de las primaveras más lluviosas en la Península Ibérica, planifiqué un viaje herpetológico en solitario para ver y disfrutar de la naturaleza y la herpetofauna de los pirineos; varias etapas y puntos geográficos que comprendían valles, ríos, parques naturales, nacionales, zonas urbanas y muuucha montaña. Leer más.





Partiendo de la base que los primeros 30 litros de lluvia, los absorbe la tierra, parece que estaba muy sedienta la tierra alcublana, pues en contadas ocasiones aporto lluvia a las Balsas y Navajos. Llovió bien pero no llego a correr para aportar líquido a las cubetas de las balsas, las lleno pero no con demasiada generosidad. Leer más.
En la actualidad es responsable de proyectos en Gesplan entre los que destacan el proyecto piloto de red de alerta temprana de especies invasoras en Canarias, la red de alerta de daños producidos por aves en la isla de Fuerteventura, la participación en el LIFE Egyptian vulture, LIFE16/NAT/IT/659, y como decíamos la de Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis. Leer más.
El grupo de investigación en Ecología Interdisciplinaria de la UIB ha hecho el seguimiento de la población reproductora de sapo verde en diferentes puntos de reproducción del parque natural de Mondragó. Para tal efecto, han identificado con un microchip a 214 ejemplares. Según ha informado la UIB, el estudio lo ha encargado la Conselleria de Medio Ambiente, en el marco del Programa anual de ejecución del parque correspondiente 2018 porque estos animales están considerados unos excelentes indicadores del estado de conservación de los estanques temporales, donde se suelen reproducir, en este espacio natural protegido. Leer más.
El proper dimecres 20 de juny a les 19 h, us convidem a la presentació de l’exposició del Life Tritó Montseny al Casal de Cultura del poble de Montseny. Es presentarà el projecte i s’oferirà una visita guiada a la mostra. Us hi esperem! El tritó del Montseny (Calotriton arnoldi) és un organisme únic i endèmic del Montseny. Malauradament, es considera un dels amfibis més amenaçats d’Europa: les seves poblacions són escasses i l’hàbitat que ocupa, molt limitat. Resulta molt vulnerable als efectes del canvi climàtic. La Unió Internacional per la Conservació de la Natura (IUCN) l’ha catalogat com «en perill crític». Leer más.