




To determine the species involved and the geographical source, we genotyped 11 individuals for one mitochondrial and two nuclear genetic markers, and compared the observed haplotypes to a range-wide phylogeography of Ommatotriton. All haplotypes identified in Spain are identical to haplotypes known from the native range. The mitochondrial haplotypes derive from O. ophryticus and were originally recorded in northeast Turkey. The nuclear haplotypes reveal that all individuals are genetically admixed between O. ophryticus and O. nesterovi. Leer más.. Descargar pdf.
Como ya sabéis, una nueva especie de hongo quitridio ha sido descrita recientemente. Esta nueva especie a la que denominados Bsal, es originaria de Asia, y es aún más peligrosa que la anterior ya que cuenta con esporas de resistencia capaces de soportar la desecación y es extremadamente virulenta para muchas especies de salamandras y tritones. Además, infecta sapos y ranas que al portar la enfermedad actúan como reservorio de ésta, lo que dificulta aún más su eliminación. Leer más.
Como ya sabéis, el declive del sapo partero común (Alytes obstetricans) en Peñalara fue el primer caso documentado de quitridiomicosis en Europa. La especie pasó en pocos años de ser una de las más abundantes del parque, donde se reproducía en al menos 35 masas de agua, a ser la más amenazada, desapareciendo del 86% de las masas de agua en sólo 3 años. Leer más.