Debido a los daños colaterales del incendio forestal en Alcublas, nos había impedido llegar a él, durante bastante tiempo. Los árboles caídos nos impedían acercarnos, pero la visita de Xavi Puig y David Candel que no lo conocían, me hicieron ir a ver lo o al menos intentarlo. Leer más.





El catedrático de Zoología de la Universidad de Salamanca, Valentín Pérez Mellado, experto en las lagartijas que pueblan los islotes de las Pitiusas considera «preocupante, dramático, una amenaza de primer orden» que el 57% de la dieta de las culebras de herradura se base en las Podarcis pityusensis. Leer más.
Las sospechas que desde hace años tenían los científicos respecto a la principal fuente de alimentación de las culebras de herradura (Hemorrhois hippocrepis), una especie invasora que se extiende inexorablemente por Ibiza, se acaban de confirmar: el 57% de sus presas son lagartijas pitiusas, las endémicas Podarcis pityusensis, según se indica en el resumen preliminar de un estudio sobre la dieta de ese reptil que ha sido elaborado por Elba Montes Vadillo, técnica de la conselleria ibicenca de Medio Ambiente, y por Juan Manuel Pleguezuelos Gómez, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada y presidente de la Asociación Herpetológica Española. Leer más.
A new species of the genus Amazophrynella (Anura, Bufonidae) is described from the departments of Madre de Dios, Cusco and Junin in Peru. An integrative taxonomy approach is used. Leer más.
Desert tortoises (Testudines; Testudinidae; Gopherus agassizii group) have an extensive distribution throughout the Mojave, Colorado, and Sonoran desert regions. Not surprisingly, they exhibit a tremendous amount of ecological, behavioral, morphological and genetic variation. Leer más.