Esta página Web trata sobre las víboras de la Península Ibérica. Contiene abundante información acerca de las tres especies de víbora que habitan en la Península Ibérica: Vipera latastei, Vipera aspis y Vipera seoanei, y las tres subespecies: Vipera latastei gaditana, Vipera aspis zinnikeri y Vipera seoanei cantabrica. A través del mapa interactivo se puede acceder a las fichas individuales de ejemplares de víbora localizadas por provincias. Ir al enlace.





![]() | Se inicia el Proyecto Tortuga A BORDO que promueve la colaboración voluntaria para reducir la mortalidad insostenible de tortugas marinas en el mar. |
La Estación Biológica de Doñana-CSIC reconocida como Centro de Excelencia y atraer el talent, ha firmado con La Caixa un programa para incorporar investigadores predoctorales. El 28 de enero ha sido publicada la convocatoria de 2 contratos predoctorales. El plazo para la solicitud es de 20 días naturales desde el siguiente al de dicha publicación. La convocatoria está abierta a candidatos nacionales e internacionales. Leer más.
Por primera vez hay una respuesta oficial en Europa para prevenir la expansión del nuevo hongo patógeno Batrachochytrium salamandrivorans. El Convenio de Berna, relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural, celebró su 35º encuentro el pasado 20 de noviembre, y como resultado ha emitido esta recomendación oficial. Leer más.
Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado, con un tercio de sus especies en peligro. El deterioro del hábitat es su principal problema, pero en los últimos años nuevas enfermedades se han convertido en la amenaza más preocupante. Hongos y virus descubiertos recientemente están provocando mortalidades masivas de anfibios, y condenando a la extinción a poblaciones y especies en todo el mundo.
El ser humano ha desencadenado estas enfermedades mediante el transporte de animales a gran escala. Aún no sabemos cómo combatirlas, y es fundamental evitar su propagación.