Un grupo de científicos liderados por el biólogo indio Sathyabhama Das Biju ha encontrado una especie de rana arbórea que fue descubierta por primera y única vez en 1870, por lo que se creía extinta. El hallazgo ha tenido lugar en Meghalaya, un estado al noreste de India. Leer más.





La Ranita de San Antonio es una especie muy terrestre y trepadora, que vive camuflada entre la vegetación que rodea las charcas, lagunas y arroyos de aguas lentas donde se reproduce. En el País Vasco es común en la vertiente mediterránea y muy rara y localizada en la cantábrica. Donde es común es posible detectar varios ejemplares muy cerca unos de otros, ya que son bastante gregarias. Leer más.
El Sapo partero común (Alytes obstetricans) es un pequeño y rechoncho sapo de 4 a 5 cm de longitud, sin contar las patas. Es fácil de distinguir por sus ojos salientes y con la pupila vertical y de forma romboidal. El dorso es grisáceo o parduzco con manchas verdosas o grisáceas y manchas glandulares rojizas. Leer más.
En el Macizo del Gorbeia es una especie aparentemente escasa, si bien es cierto que sus hábitos discretos hace que pasen fácilmente desapercibidos mientras permanecen inmóviles entre la vegetación, camuflados gracias a su color entre los zarzales y herbazales de la campiña cantábrica donde se le encuentra más comúnmente. Leer más.
Hace unos días falleció Don Manuel Meijide Calvo, biólogo-zoólogo y especialista en conservación y restauración de fósiles.
http://amarsoria.blogspot.com.es/2016/01/hace-unos-dias-fallecio-uno-de-los.html