No todo es Calblanque, el Mar Menor y Sierra Espuña, aunque estos espacios naturales acaparen buena parte de la información sobre medio ambiente que se genera en Murcia. Hay otros enclaves, igualmente valiosos, que merece la pena descubrir, divulgar y proteger. Como la cercana y pese a todo desconocida Sierra de la Pila, donde la Comunidad Autónoma va a emprender un proyecto de voluntariado y educación ambiental centrado en sus poblaciones de anfibios. Leer más.





Vamos a llevar a cabo labores de acondicionamiento y mantenimiento de una charca situada en la Facultad de Psicología (Campus Cartuja) con el fin de posibilitar un espacio susceptible de ser ocupado por anfibios. Leer más.
Desde hace ya varias décadas una de las principales actuaciones que se llevan a cabo para la conservación del ferreret es el control de depredadores. Concretamente y de una manera continuada se actua sobre la población de culebras viperinas (Natrix maura) que accidentalmente llegan al lecho de los torrentes dónde habitan nuestros queridos ferrerets. Leer más.
Una serpiente que se come un lagarto, que se había comido un escarabajo. Si nos paramos a pensarlo, las probabilidades de que algo así se conserve son muy bajas. De hecho, la serpiente murió menos de dos días después de cazar el lagarto, y se fue directa al fondo de un lago. Y el lagarto debía haber cazado a su presa momentos antes de sufrir su muerte. Leer más.