Acaba de salir este volumen. Ir al enlace.





Las balsas ganaderas conforman una red de sistemas acuáticos temporales de gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad en la región de Murcia. Ofrecen, por ejemplo, puntos de reproducción a varias especies de anfibios, como el sapo de espuelas y el sapo partero bético. pero, sobre todo, son hábitats esenciales para unos invertebrados que mantienen la misma morfología desde sus orígenes hace centenares de millones de años: los grandes branquiópodos. Leer más.
Seguimos un año más con los censos de tortuga mora en Almería con la finalidad de conocer el estado de conservación de esta especie en nuestra provincia. Se trata de un trabajo que comenzamos el año pasado en el marco del Proyecto Testudo, un proyecto que lidera la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y en el que participamos varias asociaciones conservacionistas. Leer más.
Nuevo Blog centrado en los seguimientos de anfibios realizado por dos jóvenes herpetólogos. Según ellos mismos definen: Las tribulaciones de una pareja de aprendices de biólogos en nuestra campaña de seguimiento de poblaciones de anfibios y reptiles. Les damo la bienvenida y les deseamos la mayor suerte posible en este apasionante mundo de la herpetología. Leer más.
Un estudio recién publicado en la revista Emerging Infectious Diseases muestra que el hongo se está expandiendo rápidamente y que, además de a la salamandra común (Salamandra salamandra), afecta ya otras especies en el medio natural: el tritón alpino (Mesotriton alpestris) y el tritón común europeo (Lissotriton vulgaris). Leer más.